Obra valorizada en 31 millones de soles
La Contraloría General de la República identificó irregularidades en el proyecto: “Mejoramiento y ampliación de la prestación del servicio de seguridad ciudadana y serenazgo en el distrito de San Sebastián”, ejecutada por la municipalidad de San Sebastián.
El informe 004-2022-OCI/1628-SCC del Órgano de Control Institucional (OCI) señala que el proyecto ubicado actualmente en la avenida Alemania Federal 1234 del distrito de San Sebastián, cuyo fin es el de implementar un sistema organizado de vigilancia para la seguridad ciudadana que comprende la edificación de una central de monitoreo y sede principal del serenazgo, inició el 16 de noviembre del 2020, y que posee dos modificaciones al expediente técnico que incluyeron el incremento del presupuesto así como del plazo de ejecución, ampliandose la ejecución a 955 días y con un presupuesto modificado de S/31 millones 084 mil 244. Cabe resaltar que el plazo primigenio de ejecución era de 540 días calendario.

Es así que, de la visita realizada por la comisión de control se advirtió por lo menos seis situaciones adversas que afectarían los procesos de la obra. Entre las observaciones figura que, los ladrillos utilizados para la construcción de muros de cabeza y soga de la obra no cuentan con controles de seguridad que garanticen la resistencia mínima, lo que vulnera lo establecido en la normativa y las especificaciones técnicas del arquitecto de la obra.
La construcción de las vigas del segundo nivel del módulo Alto Qosqo, tampoco poseen pruebas de control de resistencia de concreto que garanticen la resistencia requerida. Situación que fue confirmada por el ingeniero especialista en estructuras de la obra, quien manifiestó ante la comisión de control “que no contaban con dicho documento”, señala el documento del OCI.
Además el cuaderno de obra se encuentra desactualizado, generando el riesgo de no contar con información diaria que acredite la ejecución de los trabajos.
En visita del 07 de diciembre del 2022 el ente fiscalizador advirtió que el último registro de obra era del 01 de diciembre, es decir, cuatro días no se había registrado las ocurrencias o hechos diarios de los trabajos. Además el último registro tampoco contaba con la firma del supervisor de la obra. Otro asiento, también se encontraba sin sello del ingeniero residente.
El OCI prosigue con las observaciones e indica que, la obra no cuenta con mallas perimetrales. Asimismo, dentro de la construcción las zonas de alto riesgo se encuentran sin cintas de seguridad que podrían poner en riesgo la seguridad e integridad de las personas y los trabajadores. El día de la verificación, el OCI constató que en las labores de instalación de ascensor, enchapado de pisos de las graderías interiores, entre otros trabajos dentro y fuera del edificio se realizan sin tener la adecuada señalización ni medidas de seguridad necesarias para los trabajadores de obra.
Finalmente se observó que el responsable del almacén de obra no estaría realizando el control del movimiento del movimiento de los bienes en las tarjetas de control, pues se evidenció en el inventario registro de bienes desactualizado.