Además, detalla algunos alcances para solucionarlos
La autoridad cusqueña sustentó la necesidad de que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) convoque a una mesa técnica para abordar los conflictos sociales e impactos ambientales de manera integral. Asimismo, se solucione el problema suscitado en Chumbivilcas.
Para este fin, derivó a la PCM, así como a las diferentes organizaciones sociales de Chumbivilcas un documento sosteniendo la posición cusqueña.
Destacó que los mecanismos de diálogo y negociación son el camino más adecuado para la solución del problema antes que ‘declaratorias de emergencia que generan a la larga mayor conflicto’. Benavente García, invocó además a las comunidades en conflicto para que desistan del bloqueo ocasionado en el corredor minero.
ESTACIÓN DE GAS NATURAL
De otro lado, el gobernador regional anunció que este próximo lunes, será inaugurada la segunda estación de gas natural vehicular en la ciudad imperial que impulsará la masificación del gas en la región.
La iniciativa público-privada plantea utilizar las plantas satelitales de regasificación ubicadas en San Jerónimo, San Sebastián y la planta Backus (Limacpampa) que cuentan con tanques de almacenamiento de gas natural licuefactado (GNL) y estaciones de regasificación. De esta manera, dijo, se instalarán redes domiciliarias de gas natural para instalar 40 mil conexiones en la ciudad imperial.
OTROS ASPECTOS
Del mismo modo acompañado del gerente regional de desarrollo social, Víctor del Carpio Yáñez; planeamiento, presupuesto y modernización, Nancy Yucra Mendoza; educación, Arturo Ferro, así como, procurador público regional, Pedro Galicia Pimentel y la gerente regional de administración, Zunilda Huallpayunca Calderón, el gobernador cusqueño sustentó los últimos logros a favor de la población y el desarrollo de la región.
En el tema de deuda social, se ratificó la transferencia de más de 90 millones de soles a favor de los docentes, cesantes, jubilados y personal administrativo del sector educación que percibirán montos entre 8 mil y 2 mil soles.
Asimismo, se reiteró la decisión del Poder Judicial del Cusco que declaró infundada la demanda de amparo presentada contra el proyecto de construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero. De este modo quedaron desestimadas las pretensiones de la Asociación Civil “Unión Ciudadana por la Defensa y Valoración del Patrimonio Cultural y del Ambiente” contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Cultura, la agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y la empresa Korea Airports Corporation (KAC).
Respecto a la transferencia financiera a las municipalidades provinciales y distritales de la región que, durante el presente año, recibieron más de 135 millones de soles por parte del Gobierno Regional del Cusco a través de los sellos estratégicos: ‘Tinkuy Regional Multianual’ y “Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos contra la Anemia”.
La experiencia cusqueña en su lucha por reducir los niveles de anemia entre la niñez es única en el país porque posibilita un trabajo articulado entre el Gobierno Regional, municipalidades provinciales y distritales. Este hecho posibilitó que la región Cusco, disminuya en 3.7% el nivel de anemia durante el 2020 en plena pandemia.