Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio pixwell se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/knjwdiym/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
EN CUSCO CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA NO FUNCIONAN | Qosqo Times

EN CUSCO CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA NO FUNCIONAN

Ciudadanos en peligro ante inoperatividad de cámaras del centro histórico

Son horas de la noche del pasado viernes 15 de octubre en la calle Ayacucho, Luis Benjamín Covarrubias Rivera, camina en pleno centro histórico de la ciudad del Cusco, cuando de repente es sorprendido por un grupo de individuos que en su intento de despojarlo de sus pertenencias utilizan un arma blanca para atacarlo, el joven con un poco de suerte escapa de los delincuentes quienes le han dejado un corte en el rostro. Al llegar a la comisaría de Saphy, con el fin de denunciar el hecho poco o nada consigue, en razón a la falta de evidencias que argumentan los efectivos del orden; no hubo testigos, no hay cámaras, la denuncia no prospera y el joven se resigna a dejar perennizado su testimonio y denuncia en redes sociales.

La denuncia de Luis Covarrubias Rivera es un testimonio real, que generó indignación en anteriores semanas por la gravedad del asunto y la actuación poco empática de la policía. No obstante, también vislumbra la inoperancia de las cámaras de videovigilancia que ubicadas en esta zona pudieron ser pieza clave en la denuncia que presentó el joven, así como en otros casos que constantemente suceden en la ciudad.

En el ámbito del distrito del Cusco, son en total 22 cámaras de videovigilancia que actualmente no están en funcionamiento, la Contraloría verificó esta situación en una reciente evaluación realizada en el local del Centro de Gestión de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial, donde también se identificó que el almacenamiento de los videos de las cámaras que si funcionan no cumplen con el tiempo indicado según la normativa respectiva, generando afectación a la calidad del servicio de seguridad ciudadana que se brinda a la población.

CÁMARAS INOPERATIVAS

De 72 cámaras de videovigilancia, adquiridas el año 2014, con un presupuesto de S/. 13 779 893.86 soles, 22 equipos no están en funcionamiento, 08 de las cuales se encuentran inoperativas, y 01 se encuentra retirada por accidente de tránsito (caída de poste).

Las cámaras colocadas en: Matará y Ayacucho, Camino Real, Paradero UNSAAC, Saqsayhuaman, Collasuyo, Paradero Magisterio, Manzanares, Zona Este, Av. Ejército y General Buendía, Belén, Royal Qosqo, Tica Tica, Simón Bolívar, Mariscal Gamarra, Barrio Profesional, Rosaspata, Recoleta con Zaguán del Cielo, Lucrepata, Estadio Garcilaso, Triunfo, no funcionan indica el órgano de control mediante el informe N° 20144-2021-CG/PC-SVC.

Al respecto el gerente de Desarrollo Económico de la comuna, Juan Carlos Galdos, reconoció las falencias, señalando que algunos equipos están inoperativos desde el año 2019, ya que una tormenta eléctrica en la ciudad habría generado su daño. Además, refirió que la municipalidad al no contar con el presupuesto suficiente para el mantenimiento de las cámaras, habría preferido por optar invertir el dinero en otras acciones más urgentes.

ALMACENAMIENTO DE GRABACIONES

Según el órgano de control 50 cámaras de videovigilancia que están en funcionamiento no cumplirían con el almacenamiento de los videos por 45 días calendario como establece la normativa correspondiente. Según la inspección que realizó la Contraloría el tiempo de almacenamiento de las grabaciones fluctúa desde los 21, 28, 30 y 31 días, ninguno cumple los 45 días establecido en el Decreto Supremo N° 007-2020-IN, literal b del numeral 17.2 del artículo 17.

El informe en este aspecto señala que la situación expuesta podría afectar el uso oportuno de las grabaciones de las cámaras de videovigilancia por parte de la ciudadanía y las entidades competentes, así como el monitoreo permanente del sistema de seguridad ciudadana.

Galdos Teja en este particular, también reconoció la observación, refiriendo que se cumplirá con la normativa respectiva.

ACCIONES

El funcionario municipal mencionado, empeño su palabra para el levantamiento de las observaciones, aseverando que el mes de diciembre del año en curso todas las cámaras estarían operativas. Además de mencionar que antes de la emisión del informe hicieron el requerimiento para el mantenimiento de las mismas. Posteriormente al pronunciamiento de Galdos Tejada, se emitió un pronunciamiento desde la comuna señalando que las cámaras estarán operativas la segunda quincena del mes de diciembre.

El alcalde deberá remitir a la Contraloría las acciones adoptadas respecto a lasobservaciones hechas.