Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio pixwell se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/knjwdiym/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
¿EMPRESA PERÚ BELMOND HOTELS ABUSA DE SU PODER? | Qosqo Times

¿EMPRESA PERÚ BELMOND HOTELS ABUSA DE SU PODER?

Gobernador señala que hay abuso y ‘criollada’ legal de por medio para que Sanctuary Lodge continúe en manos privadas.

La intención de la empresa Perú Bel­mond Hotels (PBH) de continuar con la administración del hotel Sanctuary Lodge, propiedad del Gobierno Re­gional del Cusco (GRC), a pesar que su contrato de concesión – incluido una adenda cuestionada – vence el próximo 16 de mayo, es cuestionada por las autoridades cusqueñas. El go­bernador regional del Cusco, Werner Salcedo, criticó duramente las accio­nes emprendidas por la empresa pri­vada, que en su opinión incluso hace quedar mal a otros. “Nosotros los pe­ruanos, los cusqueños, estamos sien­do testigos de prácticas inapropiadas para mantener una administracion de una propiedad que no le pertenece al grupo Belmond (…). Vamos a ser testigos de una batalla legal entre la verdad, la justicia versus la ambición, la criollada, lo incorrecto, lo injusto: Nosotros vamos a ser testigos entre la presencia de hombre buenos, correc­tos que respetan a las instituciones, contra aquellos que quieren cometer delito, abuso, prepotencia (…)”, así manifestó la autoridad regional en la conferencia de prensa que brindó la semana pasada.

Previamente, Salcedo dijo que las crí­ticas a su accionar para la recupera­ción del bien no eran fundadas, pues mostró que a través de la Carta Nota­rial N° 004 – 2024 -GR CUSCO/GR de fecha 15 de mayo del 2024, es de­cir a un año del vencimiento del con­trato, comunicaron a Perú Belmond Hotels el cumplimiento de plazo de contrato de concesión y administra­ción del Hotel de Turistas de Machu­picchu. “(…) mediante la presente se pone en conocimiento el próximo vencimiento de plazo de la adenda de contrato, por lo que solicito a su representanda tomar todas las previ­siones que el caso amerita, evitando las reservas posteriores a la fecha del cumplimiento del plazo de la adenda suscrita, debiendo entregar el inmue­ble de acuerdo a lo establecido en el contrato de concesión y administra­ción del Hotel de Turistas”, señala el documento que mostro la autoridad.

De la misma manera, señaló que de acuerdo que a la adenda que suscribió el ex gobernador regional Jorge Acu­rio en noviembre del 2023, el mismo que fue observado por la Contraloría General de la República, refiere que el contrato vence indefectiblemente el 16 de mayo del 2025, es decir en el presente año. “En ese sentido, el con­trato de usufructo que se amplia por plazo adicional conforme a los seña­lado en la cláusula anterior, fenecerá en forma indefectible el 16 de mayo de 2025”, señala el documento.

Si bien el Cuarto Juzgado Civil de Cusco otorgó una medida cautelar a favor de un grupo de trabajadores del hotel Sanctuary Lodge de Machupic­chu, con el argumento de proteger los empleos afectados y garantizar la continuidad de la operación hasta la adjudicación de aun nuevo concesio­nario, es evidente la propia empresa tampoco tiene la intención de cum­plir el contrato. En el 2024 a través de un documento solicitó 64 meses de plazo por la pandemia y las pro­testas sociales.

Al respecto, la autoridad señalo que no se puede reconocer dichas amplia­ciones de plazo por pandemia y con­vulsiones sociales que no se pusieron de conocimiento en su oportunidad. Refiere que el estado peruano no ha reconocido los mismos a ninguna empresa en el Perú.

En tanto, el director de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional del Cusco, Amé­rico Manuel Gonzales Linares, dijo esperar que el Poder Judicial pueda emitir un pronunciamiento a favor de la región sobre la medida cautelar emitida, pues señala que el Gobierno Regional del Cusco no atenta contra la estabilidad laboral de los trabaja­dores de Belmond, pues estos no tie­nen ningún vínculo con la región, por lo que incluso refirió que cualquier demanda debería ser al empleador, es decir a Belmond. Asegura que el argumento que esgrime el juzgado respectivo, en el sentido que se debe garantizar la funcionalidad del bien, es contradictorio.

Asimismo, manifestó que no es cier­to que no se haya tomado acciones legales desde la región. Refirió por ejemplo que se tomo la decisión de no seguir con el proceso de arbitra­je para discutir si era legal o no la ampliación del contrato de 10 años firmado por el ex gobernador Jorge Acurio, porque este proceso podría tardar años y Belmond aprovecharía este tiempo para seguir administrado el bien mientras no se resuelva el pro­ceso, pero además que iba a deman­dar una inversión millonaria.

Es más, señaló que el GRC hoy está en una posición favorable a pesar que se tiene una medida cautelar en con­tra, pues al dejarse de lado el arbitra­je lo único que debe cumplirse es el contrato el próximo 16 de mayo.