10.1 C
Cusco
miércoles, noviembre 29, 2023
Inicio Actualidad ELECTRO SUR ESTE UNA EMPRESA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ELECTRO SUR ESTE UNA EMPRESA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

En el sector energético regional y nacional

A pesar de las marchas y contramarchas de los gobiernos de turno… las empresas en el Perú, nos desenvolvemos en la actualidad en escenarios que están cambiando constantemente, incluido los estragos del COVID-19; por lo tanto es una realidad que las empresas para poder sobrevivir, tener éxito y proyección futura, debemos adecuarnos y adaptarnos a un proceso permanente de cambios… cada vez más el ambiente competitivo que se presenta en el sector eléctrico nacional y regional, exige que las empresas de servicio adopten estrategias agresivas que las conviertan en entidades más eficientes y flexibles.

En ELECTRO SUR ESTE… lo hemos entendido así, por ello, se han implementado modernos procedimientos de: planeación, diseño, operación, mantenimiento y atención a los clientes, lo que nos está permitiendo atender con esmero y eficacia, los desafíos globales empresariales del siglo XXI.

La última edición de la revista América Economía, publicó el ranking de las 500 mayores empresas del Perú 2021… ELECTRO SUR ESTE, aparece en el casillero 264, en el 2020 en el 268, en el 2019 en el 255, en el 2018… 258 y en el 2017… 289, lo que demuestra un crecimiento y desarrollo empresarial sostenido dentro del sector energético regional y nacional.

Electro Sur Este, hoy atiende en forma personalizada a más de 618 mil señores clientes, en las regiones de: Cusco, Apurímac, Madre de Dios, Sucre en Ayacucho, Cayarani en Arequipa y a los centros poblados de: Loromayo, Lechemayo, Carmen, Tantamayo y Challhuamayo del distrito de San Gabán en Puno. Hemos logrado una cobertura eléctrica regional del 97.26% de nuestra área de concesión y hemos invertido más de 54 millones de soles en obras de infraestructura eléctrica, para brindar un servicio permanente y óptimo a nuestros “señores clientes que son la razón de ser de la empresa”.

Estas son herramientas únicas que permiten a los analistas, ver la información empresarial, desde innumerables ángulos y perspectivas, para evaluar el desempeño de las empresas peruanas. Además, permite comparar, consolidar y analizar índices, sectores cifras y economía a partir de datos históricos.

Con ocasión del V Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias en Lima, tuvimos la oportunidad de conversar con el equipo que edita América Economía y nuestra inquietud era…¿cómo la hacían?… porque muchas empresas peruanas son recelosas para brindar información, la respuesta fue… La información es recopilada por América Economía Intelligence a través de fuentes oficiales y bolsas de valores en el caso de las empresas abiertas o cuestionarios enviados a un gran número de empresas cerradas. En otros casos, se obtiene información por la Prensa, además las fuentes de información, consultadas para la construcción de este ranking son: los sitios web de las propias empresas y sus memorias anuales, Economatica y organismos oficiales: Superintendencia de Banca y Seguros y AFP, Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud, Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores, Sunat y las Direcciones de Comunicaciones (DIRCOM) de las empresas.

Para Electro Sur Este, aparecer sólidamente ubicado en el ranking de las 500 Mayores Empresas del Perú, es sumamente estimulante pues nos invita a compararnos no con nosotros mismos, ni siquiera con los de nuestro mismo sector… sino con los jugadores de afuera… Es una provocación, para que las empresas peruanas y sus directivos, dejen el ombliguismo de lado y asumamos una visión global para mirarnos frente a jugadores internacionales.

Para conseguir buenos resultados…tenemos que levantar la mirada y ver qué es lo que sucede más allá de nuestras fronteras.

Más Popular