11.9 C
Cusco
domingo, octubre 1, 2023
Inicio Política Denunciarían penalmente al alcalde de Santiago Fermín García

Denunciarían penalmente al alcalde de Santiago Fermín García

Algunos regidores de la Municipalidad Distrital de Santiago evaluarían denunciar penalmente al alcalde Fermín García, debido a que estaría exponiendo a los trabajadores al contagio de la COVID-19, además por no poner en agenda la petición que han hecho los concejales para que el burgomaestre informe sobre los protocolos de seguridad implementados en la comuna contra la propagación de la pandemia. Hasta el momento cinco servidores habrían fallecido con el temible mal y otros estarían en UCI.

La regidora Margarita Avilés, en comunicación con este medio, manifestó que hay mucha preocupación por parte de un grupo de regidores, luego que este nunca ha implementado el Plan de Vigilancia de Prevención Vigilancia y Control COVID-19 previo al retorno de los trabajadores a su centro de labor. Precisó que la propia Contraloría General de la República hizo tales observaciones en distintos informes por lo que pretenden una denuncia. “Si no lo hacen mis colegas, yo personalmente estoy evaluando hacer la denuncia”, manifestó en comunicación con este medio.

SE RESISTE. La regidora refiere además que el burgomaestre se resiste al informar sobre la labor contra el coronavirus. Señalo que desde hace más de un mes han solicitado al alcalde Fermín García para que informe al Concejo Municipal sobre la implementación de los protocolos de prevención, vigilancia y control COVID-19 para el reinicio de las actividades en la Municipalidad Distrital de Santiago.

La autoridad manifestó que el primer pedido lo hicieron todavía el 25 de agosto y luego enviaron dos reiterativos, por lo que finalmente hoy la autoridad recién ha programado la sesión extraordinaria para el próximo 29 de agosto, a más de un mes del pedido. “La autoridad con diversas artimañas no pone en agenda. No queremos pensar que en todo este tiempo se quiera regularizar algunos documentos”, dijo.

LOS ANTECEDENTES. El Informe de Control Concurrente N° 011-2020-OCI-1630-SCC realizado a la municipalidad de Santiago entre el 25 de junio al 06 de julio señala por ejemplo que, a pesar que la Municipalidad Distrital de Santiago el 22 de junio de 2020 aprobó el Plan para la Vigilancia, prevención y control de COVID-19 para los trabajadores, y habiendo dispuesto muchas acciones; sin embargo a la fecha (del informe) no se había implementado el plan, pese que en ese momento los servidores ya efectuaban su labores de forma presencial.

En uno de los puntos se precisa que a la fecha no se había hecho entrega de los Equipos de Protección Personal -EPP, como las mascarillas a los trabajadores.
Sin embargo, la Contraloría General de la República en un informe anterior ya había advertido algunas falencias. En el documento denominado Hito de Control N° 010 -2020-OCI/1630-SCC desarrollado entre el 18 al 25 de junio precisa que a esa fecha la entidad (municipalidad de Santiago) no contaba con la nómina de los trabajadores con riesgo a exposición a COVID-19, por lo que no se habría determinado el nivel de riesgo de contagio de los servidores por cada puesto de trabajo.
De las misma manera no se habría identificado a los trabajadores con factores de riesgo para COVID-19, conforme lo establece uno de los puntos de los Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo a exposición COVID-19, aprobado con Resolución Ministerial N° 239-2020/MINSA, y el numeral 7.3.4 consideraciones para el regreso o reincorporación al trabajo de servidores con factores de riesgo COVID-19 establecido en la Resolución Ministerial N° 283-2020/MINSA.

NORMAS INFRINGIDAS. La Municipalidad Distrital de Santiago habría infringido diversas normas al exponer la salud de sus trabajadores al coronavirus, como la Resolución Ministerial N° 239-2020/MINSA que aprueba el documento técnico «Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19», el mismo que fue modificado mediante Resoluciones Ministeriales N° 265 Y 283-2020/MINSA, cuya finalidad es contribuir a la prevención del contagio por SARS-COV2 (COVID-19) en el ámbito laboral, a través de la emisión de lineamientos generales para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo a exposición.

DATO: La regidora Margarita Avilés precisó que la municipalidad al no tener la nómina de los trabajadores con riesgo a exposición a COVID-19 hasta el 25 de junio (como señala uno de los informes), sería responsable del deceso de los servidores, pues algunos de ellos posiblemente tenían problemas de salud. “A muchos se le ha enviado a la boca del lobo”, señala, en clara alusión de que algunos servidores posiblemente tenían algunas enfermedades.

Más Popular