Contra MMG Las Bambas y Hudbay
De nunca acabar. Los conflictos sociales en la provincia de Chumbivilcas vuelve a prenderse, luego que la población del distrito de Velille tiene bloqueado por varios días el Corredor Minero del Sur. Ellos exigen un aporte económico de S/ 5 millones a la empresa minera MMG las Bambas debido a que utilizan un corredor que pasa por territorio de Velille.
Acusan de que la empresa incumple con sus compromisos, como entregar S/ 1 millón 250 mil anuales en 2020 y 2021, así como un aporte de S/ 80 000 para la lucha contra la pandemia del COVID–19.
A pesar que el Gobierno buscó intermediar, el integrante del Comité de Lucha de Velille, Germán Salcedo, manifestó a los medios que las comunidades han acordado no desbloquear la vía mientras no se resuelva las propuestas que presentaron.
NO QUIEREN A HUDBAY
Sin embargo, no es único conflicto que podría agudizarse en la provincia de Chumbivilcas, debido a que a través de un pronunciamiento todos los alcaldes distritales y la provincial cuestionan a la minera Hudbay, pues acusan de incumplir diversos compromisos.
En el documento señalan por ejemplo que desde el año 2017 han venido sosteniendo diálogos con dicha empresa con la finalidad de firmar un convenio marco que regule un aporte financiero por el desarrollo de la provincia, pero señalan que se interrumpió ante la negativa de la empresa de realizar un aporte económico a favor de la población.
En ese sentido, incluso en el documento firmado por todas las autoridades exigen el cierre de las operaciones de la Mina Constancia, donde opera Hudbay, la nulidad de todo trámite de la ampliación de Pampacancha, las exploraciones de Quehuicha en el distrito de Livitaca y Ccollana en el distrito Velille, entre otro.
Asimismo, señalan que la minera tiene pasivos ambientales y sociales que no han sido adecuadamente fiscalizados, por lo que es necesario un proceso de fiscalización participativo especial por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
Finalmente, el comunicado refiere que, en los siete años de explotación, la minera no ha sido capaz de generar mecanismos de financiamiento como la ejecución de obras por impuesto para la ejecución de varios proyectos que son de mucha necesidad en la provincia, entre otros.








Leave a Reply