Señala gerente de la Planta Cachimayo, Jesús Sullca
En la coyuntura actual por la pandemia del coronavirus, el oxígeno medicinal prácticamente se ha convertido en un salvavidas entre los pacientes con el COVID-19, pero a la vez su costo hizo que muchas personas con escasos recursos económicos no hayan podido acceder en un inicio, pero hoy, gracias al convenio firmado entre la Planta de Cachimayo y Gobierno Regional del Cusco se tiene el insumo en los hospitales.
Este medio entrevistó al gerente de la Planta de Cachimayo, Jesús Sullca, sobre la labor que cumplen en la producción del oxígeno. Contó a este semanario que, si bien el rubro de ellos es distinto (producción de nitrato de amonio para la agricultura), sin embargo, contaban con una planta del sistema de envasado de oxígeno que estaba fuera de operación desde hace 25 años, por lo que, ante la necesidad del insumo, en los meses de abril y mayo empezaron con habilitar, aunque esta situación como empresa les haya generado algunos gastos adicionales.
Sullca, precisó que, tras la habilitación de la planta, el Gobierno Regional del Cusco con sus profesionales realizó la verificación del oxígeno y la calidad de este, quienes quedaron satisfechos por su alta pureza superior al 99%.
De la misma manera, el gerente de la Planta de Cachimayo precisó que el envasado de los balones con oxígeno es gratuito, a pesar que su producción les demanda tiempo a los trabajadores de la empresa, aunque señalo que ellos lo hacen con mucho compromiso. “Acá los trabajadores somos cusqueños, por lo que hacemos un esfuerzo, entendiendo que en regiones como el norte del país estuvieron falleciendo personas a falta de oxígeno”, refirió.
Consultado si el gasto de la producción es compartida, dicho preciso que ellos lo asumen enteramente. “Nosotros asumimos el 100% de la producción de los balones de oxígeno medicinal con nuestro personal”, manifestó.
De otro lado, lamento no poder apoyar a las personas que acuden a la planta a llenar de oxígeno sus balones, aunque aclaró que esta situación ha sido superada con el apoyo de otras empresas privadas que hacen el acopio de los balones de oxígeno, su traslado a Cachimayo y su retorno.
En ese sentido, Jesús Sullca, gerente de dicha planta, indica que luego de un acercamiento de los funcionarios del Gobierno Regional del Cusco, ha decido poner en operatividad todo su equipo de producción, así como su línea de envasado de oxígeno medicinal.
EL GERENTE DE LA PLANTA CACHIMAYO, JESÚS SULLCA, DECLARÓ QUE EN UN INICIO EMPEZARON A ENVASAR ENTRE 30 A 40 BALONES DE OXÍGENO MEDICINAL, PERO HOY SUPERAN LOS 200 BALONES DEBIDO A LA DEMANDA. DIJO QUE AL MOMENTO HAN ENTREGADO UNOS 25 000 M3 DE OXIGENO MEDICINAL, QUE EN BALONES VENDRÍA A UNO 2 500 BALONES, QUIEN TAMBIÉN PRECISÓ QUE ENTREGAN OXIGENO MEDICINAL A LA REGIÓN DE APURÍMAC, AUNQUE EN MENOR CANTIDAD.
Entre tanto, el Gobierno Regional del Cusco, en comunicación con este medio, señalaron su agradecimiento a la empresa privada por la dotación de oxigeno medicinal, la misma que está permitiendo salvar muchas vidas. Señalaron que en el transcurso de los días se reunirán con los representantes de la empresa para coordinar un mejor trabajo y atención en beneficio de la población.