11.9 C
Cusco
domingo, octubre 1, 2023
Inicio Actualidad A DIEZ AÑOS DE LA DECLARATORIA COMO PATRIMONIO INMATERIAL DE LA PEREGRINACIÓN...

A DIEZ AÑOS DE LA DECLARATORIA COMO PATRIMONIO INMATERIAL DE LA PEREGRINACIÓN AL SANTUARIO DEL SEÑOR DE QOYLLURIT´I

Feligresía celebró título otorgado por la UNESCO en el 2011

Hace diez años, la peregrinación al santuario del Señor de Qoyllurit´i, que se celebra entre mayo y junio en la región de Cusco, fue incluida en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Este reconocimiento fue adoptado por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, la nominación en ese entonces fue presentada por el Ministerio de Cultura ante la Secretaría de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco dentro del proceso de candidaturas del 2011-2012.

Este año se realizó un reencuentro en el distrito de Huaro para conmemorar este reconocimiento junto a todas las naciones provenientes de otras provincias que participan de la peregrinación. Al respecto, el presidente de las naciones, Norberto Cutipa hizo un recuento de lo que significa este reconocimiento que fue logrado por todos los cusqueños en coordinación con la Dirección de Cultura.

“Este trabajo nos ha llevado muchos meses, las naciones, la hermandad, las comunidades vecinas y autoridades han aportado para lograr este reconocimiento y por su puesto hemos tenido el soporte técnico de la Dirección de Cultura que nos ayudó a elaborar este expediente en dos idiomas, debido a que era la exigencia que incluso está en dos idiomas” indico el presidente además que hizo hincapié en la esencia que conllevó a que la UNESCO otorgue esta distinción fue la fe que se demuestra por parte de los feligreses que recorren la trayectoria hacia el santuario, donde lo inmaterial esta representado por la danza, música, rituales y oraciones.

TEMOR

Pese a que el Consejo de Naciones Peregrinas y la Hermandad del Señor de Qoyllurit’i establecen sus reglas y códigos de conducta dentro de la peregrinación que abarca una gran variedad de expresiones, no todo sería felicidad y es que la conmemoración de este importante reconocimiento. Las naciones constantemente han pedido la intervención de las autoridades respecto a las concesiones mineras que son más de 80 las que rodean el santuario; sin embargo la repuesta por parte de algunas instituciones no ha sido contundente.

Norberto Cutipa fue claro en manifestar que la intención de algunas empresas mineras de permanecer en el lugar y desarrollar sus actividades es permanente, y pese a que aun no cuentan con la autorización para operar, el primer paso a este propósito que es el de contar con un aval esta vigente, por lo que deja entrever que si esta peregrinación empieza a desaparecer o exista cierta limitación para ir a este sector también Unesco podría quitar el título otorgado por esta institución internacional.

Más Popular