En la primera convocatoria consideraron como valor referencial la suma de S/ 12 millones, pero en el segundo bajaron a la S/ 5 millones
La Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Cusco S.A (SEDACUSCO S.A.) debe una explicación a la población sobre un proceso de licitación para la compra de tubería y otros. En enero del presente año pretendieron comprar materiales con un valor referencial de S/ 12 millones, pero tras observaciones fue declarado nulo; pero increíblemente en la segunda convocatoria asignan como precio referencial el monto de S/ 5 millones para las mismas adquisiciones que se pretendió hacer en el primer proceso. La pregunta es, ¿Por qué tamaña diferencia para la adquisición de los mismos equipos entre el primer y el segundo proceso?
EL COMITÉ ESPECIAL DE AMBOS PROCESOS ESTABA PRESIDIDO POR EL ING. CARLOS ALBERTO MOSQUEIRA LOVÓN; ADEMÁS LO INTEGRAN EL ING. GORKY FLORES ARREDONDO, LIC. YANINA GORETTA CHACÓN HUERTA.
LA ADQUISICIÓN DE LOS MATERIALES ERA PARA EL “MEJORAMIENTO LÍNEA DE INTERCONEXIÓN SISTEMA VILCANOTA TRAMO PUNTO B-RESERVORIO QORIPATA EN LOS DISTRITOS DE SANTIAGO, CUSCO Y WANCHAQ EN LA PROVINCIA DE CUSCO – DEPARTAMENTO DE CUSCO”
DE NO HABERSE RESUELTO LA PRIMERA LICITACIÓN, CUALQUIER EMPRESA HA PODIDO GANAR EL PROCESO CON DICHO MONTO Y SEDACUSCO HABRÍA COMPRADO LOS MISMOS PRODUCTOS CON UNA SUPUESTA SOBREVALUACIÓN DE 7 MILLONES.
LOS HECHOS
El 21 de febrero del 2020 se convoca el Proceso de Licitación Pública N° 01-2020-EPS.SedaCusco S.A. para la “ADQUISICION DE TUBERIA Y ACCESORIOS DE HDF 700MM Y 400MM ADQUISICION DE VALVULAS COMPUERTA DE AIRE Y CLAPETA”, pero esta tuvo que declararse nulo a través de la Resolución N° 056-2020-CG-EPS SEDACUSCO el 26 de febrero del presente año por queja de algunos participantes.
Según la resolución que declara nulo el proceso, por ejemplo, se señala que la empresa Inversiones SSY E.I.R.R.L. presenta cuestionamientos a lo resuelto por el Comité de Selección en relación a lo planteado por el postor Generations Perú. Esta última había solicitado a la entidad que se acepten propuestas alternativas en vista que el sistema de unión acerrojado es propiedad de un fabricante.
SEDACUSCO había respondido que, “en resumen ejecutivo pudimos advertir que existen diversidad de marcas y/o fabricantes que producen tuberías con juntas acerrojada ubicadas en países como EE. UU., Japón, Alemania, Francia; entre otros comprobándose la existencia de pluralidad de marcas y fabricantes de tubería en HD”. De la misma manera otro de los cuestionamientos a la entidad es por haber suprimido de las bases el texto “o con la norma equivalente EN 545” sin que algún postor haya hecho observaciones al respecto, esto en relación a la calidad de los productos.
En el primer proceso, se había consignado en el SEACE como precio referencial la suma de S/ 12’ 495, 935.21 mientras que en el segundo S/ 5’ 840, 370.36. La diferencia claramente es abismal de más de S/ 7 millones con la del primero. Los montos están consignados en la plataforma de SEACE.
OTRO PROCESO
Tras declararse nulo el primer proceso, se vuelve a lanzar otro, pero con un monto mucho menor como se ha señalado líneas arriba. Hasta donde pudo informarse este medio, en este último proceso, la Corporación Anita Empresa Individual de Responsabilidad Limitada según el acta de evaluación fue declarada desierta debido a que la citada empresa no cumplió con el foliado de su oferta y la rúbrica requerida en cada página de su oferta.
Sin embargo, llama la atención que en ningún punto se haya señalado sobre el monto referencial que es mucho menos que el primero o por lo menor haya llamado la atención de los tres miembros del comité de selección; más aún cuando fueron ellos mismos lo desarrollaron la primea licitación.
ERA MUY RESTRICTIVO
Este semanario se comunicó con el gerente de la empresa Inversiones SSY EI.R.L., José Luis Sosaya debido a que es una de las postoras que el primer proceso hizo algunas observaciones al proceso.
Sosaya, considera que las observaciones que hicieron en la primera oportunidad eran coherentes, por lo que la entidad (SEDACUSCO S.A.) declaró nulo el proceso, pero refiere que cuando se vuelve hacer la convocatoria para la segunda oportunidad no se presentaron debido a que no se habían superado las observaciones que hicieron, por lo que ya no participaron del proceso último.
Refiere por ejemplo que en el resumen ejecutivo del primero proceso de selección se consideraba cuatro marcas, pero de ellas solo una cumplía las especificaciones técnicas. Asimismo, precisó que se requerían certificados que para su punto de vista eran restrictivos.
En este último punto, explicó que la entidad que debía certificar era el usuario, por lo que refiere que una empresa que haya proveído a través de una contratista posiblemente jamás haya tenido contacto con el usuario y no lograría la certificación. Sosaya consideró restrictivo ambos requerimientos; además de otras observaciones. Señaló que todas las observaciones que hicieron están en la página del SEACE.
Consultado sobre el valor referencial del primer proceso y el último, el gerente de empresa Inversiones SSY EI.R.L., dijo que se le sorprendió, aunque en este punto no quiso dar mayores detalles. Señalo que la empresa usuaria, es decir SEDACUSCO, quien debiera aclarar en todo caso ese punto.
RESPONSABILIZAN A LOGÍSTICA
Este medio intento comunicarse con el presidente del Directorio, Luis Aragón, pero no respondió al llamado, pero desde la oficina de Relaciones Públicas se nos indicó que el indicado para explicar este tema era el presidente del Comité Especial, Carlos Mosqueira Lovón. Este último en comunicación con este semanario en relación a los montos diferenciados abismalmente entre el primero y el segundo, refiere que estos responden a las cotizaciones realizadas por el área de Logística de la entidad.
Mosqueira, precisó que como comité no participan en el valor estimado, por lo que reiteró que los montos responden a las cotizaciones de logística, al estudio de mercado.
Consultado si los montos considerado en un primer proceso y el segundo no les ha parecido alto, el presidente del Comité de Selección señaló que hubiera sido notorio en todo caso si fuera mayor al del primero.
Finalmente dijo que como comisión han hecho llegar un informe a la entidad para que se revise el expediente de contratación por la diferencia de montos en enero y octubre y señala que será la Gerencia General la que tome una determinación al respecto, aunque reconoció que es un año que se pierde por las nulidades en el proceso que se han presentado.
De otro lado, sobre la anulación del primer proceso, dijo que ellos pidieron la nulidad a raíz de las observaciones que hicieron dos postores debido a que una de ellas exigió que se acoja una tubería de una norma desfasada todavía en el 2015, que es de norma europea EN 546 de clase K. Dijo que esta norma ya ha sido actualizada y ahora es una tubería clase C, que es igual o equivalente a la norma ISO 2531 que tiene mayor resistencia a la presión.