SE ACABÓ LA ERA PAUCARMAYTA EN LA GERESA

En medio de varias críticas cambiaron de gerente.

La destitución del médico Abel Pau­carmayta como Gerente Regional de Salud del Cusco después de 10 meses en el cargo de confianza a generado una vez más una serie de controver­sias en la administración regional. Desde el momento en que el pro­fesional fue designado, surgieron cuestionamientos debido a sus vín­culos políticos, ya que pertenecía al mismo partido que el gobernador regional, Somos Perú. Esto llevó a especulaciones sobre un posible favo­ritismo político en su nombramiento. Pero no pasaría mucho tiempo des­pués de su designación, para que empezaran a surgir denuncias de pre­suntas irregularidades en los concur­sos laborales de la Geresa, donde se acusaba a la institución de favorecer a personas afines al partido Somos Perú en perjuicio de candidatos más califi­cados y que cumplían los requisitos. Además, la elección de la abogada Reyna Loayza como Directora de Gestión y Recursos Humanos de la Geresa Cusco también generó críticas. Algunos meses después se intensi­ficaron las acusaciones mutuas en­tre el ex gerente y representantes de grupos de trabajadores sobre su­puestos actos de corrupción y de­ficiencias en la gestión, las cuales nuevamente salpicaron al médico, pero este se mantuvo en el cargo. Sin embargo, la verdadera con­troversia estalló cuando se inten­tó trasladar los módulos del centro de salud Belenpampa al Hospital Antonio Lorena, lo que provocó la férrea oposición de los trabajado­res del hospital. Este conflicto in­cluso ha llegado al Ministerio Pú­blico y ha paralizado el proyecto. El punto crítico que finalmente llevó a la destitución de Paucarmayta Ta­curi fue la supuesta firma de un acta en la que se consentia la ampliación de los plazos de construcción del Hospital Antonio Lorena, progra­mado para concluir en diciembre de 2024. El gobernador regional, Wer­ner Salcedo, quien salió en forma pública a hacer dicha afirmación se­ñaló sentirse traicionado por su ge­rente debido a esta acción; aunque el galeno argumentó que no tenía poder de decisión sobre la amplia­ción de plazos, ya que el Gobierno Nacional es responsable de la obra. Tras su destitución, Paucarmayta anunció que tomaría medidas lega­les en el plazo de 72 horas contra sus detractores, negando haber firmado el acta en cuestión.

“Me ha sorprendido, bueno son car­gos de confianza, podría darse en cualquier momento el retiro de la confianza. (…) Yo en todo caso le pe­diría (al gobernador) que pueda exi­birlo el acta. Ahí tengo que ser bas­tante enfático, y también me haría pensar que quien ha revisado ese acta no es un técnico. Porque en ninguna de las actas se habla de una amplia­ción de presupuesto o de plazo. Yo trabajo siempre con lealtad y si es que no se exibe (el acta) voy a tener que tomar las acciones legales que corres­pondan”, aseveró Abel Paucarmayta, ex gerente de Salud.

Pero, casi en paralelo con su retiro del cargo la Contraloría General de la República también emitió el infor­me 028-2023-OCI que confirmó la designación irregular de por lo me­nos tres profesionales en cargos clave dentro de la institución de salud du­rante su gestión, que según el ente de control no habrían cumplido con los requisitos de experiencia requeridos. Mientras el sector salud en la región del Cusco sigue enfrentando proble­mas, la población es la más perjudi­cada, ya que parece que durante estos meses no se atendió las problemáti­cas del sector; las colas por cupos en los hospitales continúan, la atención en los centros de salud cada vez es más deficiente, el proyecto de cons­trucción del Belenpampa sigue en suspenso, etc. Está grave situación pone de manifiesto la importancia de la estabilidad y la transparencia en la gestión de la salud pública, que hoy sigue en el ojo de la tormenta por los numeros problemas que se han pre­sentando a lo largo del año.