CASO ‘VACUNAGATE’
Definitivamente casi nada se ha aclarado en el caso del ‘vacunagate’ que ha sido denunciado dentro de la Gerencia Regional de Salud Cusco por el favorecimiento a los hijos de los magistrados de la Corte Superior de Justicia de Cusco con las vacunaciones por el coronavirus. Por el momento solo se ha separado a una trabajadora de la entidad como la presunta responsable. Vamos a ver qué pasa en esta semana.
YO NO FUÍ
En tanto, en entrevista en diversos medios de comunicación, el ex gerente de la GERESA Cusco, Juan Spelucín ha adelantado que él no fijó ninguna vacuna para favorecer a los hijos de los magistrados. Spelucín estuvo en el cargo hace dos semanas y seguramente tendrá que hacer los descargos necesarios ante las entidades correspondientes por esta grave denuncia.
PASIVOS Y ACTIVOS
Lo cierto es que el nuevo gerente de la GERESA Cusco Jorge Ramírez, ni bien asumió funciones se denunció este acto, quien también tiene mucho que explicar, pues no olvidemos que antes de asumir el sector estuvo como responsable de inteligencia sanitaria. En la conferencia de prensa manifestó que no solo el Poder Judicial había solicitado las vacunas, sino también otras entidades y falta saber si otros han sido beneficiados. A este paso, Ramírez estará poco tiempo en la entidad.
NEPOTISMO
Se sabe que el nepotismo no está permitido dentro de una institución estatal, pero recibimos información delicada desde la Red de Salud Sur, donde familiares estarían laborando. Esperemos que esta situación pueda ser explicado por la institución, pues algunos de nuestros confidentes quedaron en proporcionarnos documentos al respecto. Estamos a la espera.
VUELVEN A ROMPER PISTA
La regidora Tania Cardeña ya había adelantado que por una mala coordinación entre la municipalidad provincial y Electro Sur Este se iba afectar las aceras en la Calle San Andrés, pues estos últimos iban a romper la vía para las instalaciones eléctricas. Lamentablemente esta situación ocurrió luego que tan solo hace dos meses y un poco más la comuna central había entregado dicha calle. Una pena, que manera de vilipendiar los recursos del Estado.
SIN SOLUCIÓN
Las vías en el corredor minero continúan bloqueadas por varias comunidades campesinas en la provincia de Chumbivilcas. Se había dado dos meses se tregua al Premier Guido Bellido, sin embargo, los comuneros han tomado otras determinaciones. Ojalá que sus dirigentes sean conscientes, pues seguramente no tendrán una mejor oportunidad de solucionar sus demandas ahora que el Premier es cusqueño y sobre todo de dicha provincia.
ENERO ES LA FECHA
La semana pasada en el auditorio del Gobierno Regional del Cusco se ha presentado a las dos empresas (ejecutora y supervisora) que se harán cargo de las obras civiles (pista de aterrizaje y otros) del Aeropuerto Internacional de Chinchero Cusco (AICC). Según se informó, en enero del próximo año, es decir, en un poco más de tres meses se iniciará con las obras. Esperemos que se cumpla con el cronograma tal como ha exigido el ministro de Transportes y Comunicaciones.
MUCHO OJO
Por cierto, el gobierno regional debe hilar fino para ver cuál va a ser su participación o los beneficios que recibirá cuando el aeropuerto de Chinchero entre en funcionamiento, pues no olvidemos que la región pagó más de 200 millones de soles a los comuneros del distrito de Chinchero. Se habla que los terrenos del actual aeropuerto Alejandro Velasco Astete pasarían a la región, entre otros.
SIGUEN LAS MOVIDAS
Los cambios en la normativa electoral han hecho que muchos ya se sientan candidatos, pues se eliminarían las elecciones primarias y por dedo se elegiría a los candidatos a la alcaldía o la región. Una pena, pues una vez más funcionará la ‘dedocracia’ y se dejará de lado la participación de la ciudadanía en las elecciones primarias, es decir, todo vuelve a lo de antes.
MÁS MOVIDAS
Por cierto, continúan las movidas políticas para las elecciones municipales y regionales del próximo año. Nos dicen que en algunos movimientos existen algunas pugnas para encabezar las listas, mientras que otros están deshojando margaritas y no se deciden por qué partido ir.
A TODOS
Tal parece que el congresista cusqueño Alejandro Soto solo tiene mirada hacia el Gobierno Regional del Cusco para realizar sus investigaciones, pues se olvida que en otras instituciones también se han denunciado presuntos hechos anómalos. Por ejemplo, en la municipalidad del Cusco varios proyectos tienen observaciones por la Contraloría, al igual que el Seda Cusco y lo propio ocurre con los gobiernos locales. A ver si nuestro representante también mira para esos lados.
Recent Comments