11.9 C
Cusco
domingo, octubre 1, 2023
Inicio Columnas 1 Rocoto Picante Rocoto Picante 267

Rocoto Picante 267

NO QUEDA CLARO

El último viernes los representantes de los trabajadores del Hospital Regional del Cusco salieron a los medios para denunciar que no se estaba protegiendo de manera adecuada al personal que labora en dicho nosocomio, además que había más de 50 infectados con el COVID 19. Un día después la institución tuvo que aceptar que, si había contagiados, pero no solo 50, sino 64 trabajadores.

¿SE PRETENDIÓ ESCONDER?

Sin embargo, algunos trabajadores manifestaron que esta información se pretendió guardar en reserva para no generar ningún pánico entre los trabajadores y la población, pero que la institución se vio obligada a salir a los medios a esclarecer este tema, luego de las informaciones que salieron en algunos medios de comunicación como este.

PIDEN SUS CABEZAS

Ante ello incluso algunos de ellos (trabajadores) ya piden la cabeza del director del Hospital Regional del Cusco, Félix Hidalgo, pues las acusaciones que hacen los son delicadas que, de confirmarse, incluso podría acarrear en una denuncia penal, pues se estaría jugando con la vida de las personas.

EXTRAÑA CONFERENCIA

Por cierto, llama la atención que la Dirección Regional de Salud Cusco haya convocado a una conferencia de prensa para esclarecer este tema el día sábado a las 11: 29 de la mañana para informar que la rueda de prensa será a las 11:45 a.m., es decir 15 minutos antes. ¿Quién en 15 minutos podría llegar a la DIRESA con las restricciones del tránsito y además un sábado? ¿Acaso la intención era que vaya la menor cantidad de periodistas? ¿Sabe de esta situación el gobernador regional? Son preguntas que debería responder la institución.

SUS PREFERIDOS

Otra cosa que nos informan es que desde las oficinas de Relaciones Públicas de la Dirección Regional de Salud Cusco solo llaman a los medios con los que trabajan, pero dejan de lado a otros que cuestionan a la DIRESA. Incluso refieren que hay recibos de algunos “periodistas” que no tienen ni siquiera programas en los medios. Esperemos no ver algunas sorpresas en este momento de la pandemia. Ojo que todo se sabe.

MÁS PRUEBAS

Por cierto, esperemos que la Dirección Regional de Salud Cusco implemente inmediatamente más pruebas en los diferentes establecimientos de salud que se tiene en la ciudad imperial y en provincias a fin de tener pleno conocimiento si hay más trabajadores contagiados con el COVID -19, cuando incluso esta labor debiera haberse hecho mucho antes.

QUE CASUALIDAD

Llama mucho la atención la compra de chalecos que hizo la Dirección Regional de Salud Cusco. En un inicio el requerimiento era para la adquisición de más de 845 chalecos, pero como el total superaba los 40 mil soles, se redujo a 702 unidades: la finalidad, al parecer era para que el monto a pagar no supere los S/ 34.400.00 el equivalente a 8 UITs y de esta forma evitar realizar un proceso de selección. Inexplicablemente bajaron la cantidad inicial de los chalecos. Parece que hay gato encerrado en esta compra, esperemos que el Ministerio Público haga las investigaciones respectivas.

GRAVE OBSERVACIÓN

La Contraloría General de la República hizo una delicada observación en relación a la entrega de canastas básicas en el distrito de Santiago. Entre ellas menciona por ejemplo que salieron una determinada cantidad de canastas de los almacenes en un determinado día, pero estas no cuadran con el número de entregas que se hizo. A ver si alguien explica esta situación, de lo contrario seguro hay otros que llegaron a otras manos.

ALGO ANDA MAL

Guste o no, los números son fríos. Según la Página Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los distritos de Santiago y San Sebastián tienen 0% de gasto presupuestal de los recursos asignados por el COVID-19, mientras que otros tienen bien avanzado su presupuesto. Algo debe andar mal en las gestiones de los alcaldes Mario Loayza y Fermín García.

SIGUEN LAS OBSERVACIONES

Según la página de la Contraloría General de la República siguen las observaciones en la adquisición y entrega de las canastas básicas en los diferentes gobiernos locales. Los hallazgos van desde la tardanza en las entregadas, hasta algunos presuntos hechos de corrupción. Si bien se puede pasar por alto algunos hechos como la tardanza en las entregas, pues según algunas autoridades se agotaron muchos productos, lo que es imperdonable es que desaparezcan canastas o que se entreguen a sus simpatizantes. Esperemos mano dura contra ellos.

CASO ACCAMANA

Sería bueno que se aclare sobre la situación del centro de salud de Accamana en el distrito de San Jerónimo, pues hasta donde sabemos se contrató un número de trabajadores para que laboren en este local que debía ser implementado para la atención de los pacientes COVID -19, pero nos refieren que este local no funciona. ¿Entonces qué labor cumplen dichos trabajadores?

¿APROVECHAMIENTO?

Desde Paruro nos informan que en dicha provincia estaría pasando algunos hechos que necesitan ser esclarecidos. Por ejemplo, ¿que será de la denuncia interpuesta por el Frente de Defensa y la Liga Agraria de la provincia (que posteriormente no quiso ser firmada) sobre el material de construcción (arena) que estaba al interior de la obra el multideportivo de la municipalidad y que curiosamente habría sido trasladado a la propiedad de la señora Ilia Farfán? A ver si alguién explica sobre esta situación.

IRRESPONSABILIDAD

Otro hecho que tampoco ha sido reportado ni mucho menos denunciado es la intervención policial a trabajadores de la Municipal Provincial de Paruro; quienes – según denuncian los pobladores- habrían ingerido bebidas alcohólicas en instalaciones de la entidad pública en pleno estado de emergencia por el COVID -19; vulnerando las disposiciones. Nos preguntamos si la autoridad hizo algo al respecto, ¿o es qué pasó por alto tal irresponsabilidad?

QUE FUE DEL ACCIDENTE

La semana pasada este medio accedió a un video donde se informaba de un accidente de tránsito cuyo protagonista era el Subprefecto de la provincia de Paruro, Dante Farfán, quien aparentemente estaba en estado de ebriedad en pleno estado de emergencia. Este medio se comunicó con la comisaría del sector para acceder al parte policial por ser de interés público, pero increíblemente desde dicha dependencia policial se informó que los involucrados del accidente “habrían arreglado” y que no hubo intervención porque los efectivos llegaron tarde al lugar de los hechos. Al parecer Paruro se ha vuelto tierra de nadie, donde las autoridades tapan unos a otros sus errores.

¿Y LA DEFENSORA DEL PUEBLO?

En los últimos dos meses hemos vivido situaciones tan difíciles los peruanos y en especial los cusqueños, sin embargo, a otras autoridades ni se les ve. Este es el caso de la Defensora del Pueblo, Rosa Santa Cruz.
Dicen que desde inicios del presente año se encuentra en Arequipa, aunque no sabemos si está varada o vive allí.

UN SUELDAZO

Por ahí también nos informan que su remuneración sería de 12 mil soles mensuales por no defender a nadie y solo hacer teletrabajo desde afuera y mucha comodidad. Por cierto, en el presente año no juramentó ni tuvo participación en el COPROSEC Y CORESEC, no intervino en el desastre de Santa Teresa, en el proceso de ratificación y matrículas del 2020, nula participación en violencia contra la mujer, en la supervisión a municipalidades por el tema de canastas para vulnerables, en toma de decisiones en representación de la sociedad, atención de quejas sobre los ciudadanos en extrema pobreza que no están considerados como beneficiarios y otros que tienen posibilidades.

Most Popular

Recent Comments