POLÉMICA POR LEY DE CONTRARREFORMA UNIVERSITARIA QUE ATENTA CONTRA SUNEDU

Dirigente estudiantil rechaza aprobación, mientras que rector de la Unsaac avala decisión

El pleno del Congreso aprobó por insistencia la autógrafa de la ley que modifica la conformación del consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y suma conflictos de interés en la entidad, al agregar a representantes de las universidades. El proyecto había sido observado por el presidente Pedro Castillo el 30 de mayo pasado.

La supuesta “autonomía” e “institucionalidad” que se devolvería a las universidades sería exactamente lo contrario; así lo dio a conocer la presidenta de la Federación Universitaria del Cusco (Fuc), Leonela Labra Panocca.

“Esta aprobación de la contrarreforma universitaria, debilita a la Sunedu en el control de la calidad académica. Las universidades no pueden ser ‘juez y parte’, ahora que los rectores tendrán un representante en el consejo directivo. Aquí hay intereses particulares y no permitiremos que se aperturen más universidades ‘chicha’ que atentan contra la calidad educativa” mencionó la dirigente estudiantil.

Además, refirió que el rechazo es generalizado, por ello señala que hace varios meses ellos sentaron posición y salieron a protestar. Ahora que el Congreso ha vuelto a aprobar por insistencia, no descartan volver a salir. En estos días, todas las organizaciones a nivel nacional estuvieron en coordinaciones permanentes frente a esta posibilidad, donde también está de por medio tomar medidas legales.

“Este domingo 17 y lunes 18 es el Primer Encuentro Nacional de las Federaciones, Dirigentes y Autoridades Estudiantiles, que se desarrollará en nuestra ciudad, dentro de nuestra agenda estará abordar estas y otras leyes que representan un retroceso para las universidades. El manifiesto que sacaremos será la voz de los estudiantes, debido a que en este tiempo no hemos sido tomados en cuenta en las decisiones que toman” finalizó.

A FAVOR

Con 72 votos a favor, 39 en contra, y 4 abstenciones, la representación nacional decidió que la Sunedu reformule la composición de su consejo directivo para que incluya a dos representantes de las universidades estatales, uno de las privadas, uno del Concytec, uno del Sineace, uno del Ministerio de Educación (Minedu) y otro del Consejo de los Decanos de Colegios Profesionales del Perú.

Esta nueva composición, y todo lo que esta contemplado en esta reciente aprobación, sería avalado por el rector de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac), Eleazar Crucinta Ugarte, quien señaló que con esta ley se devolverá la autonomía con la que los rectores puedan gestionar y resolver las problemáticas.

“Esta escuela (Odontología) esta licenciada y siendo licenciada no tiene laboratorio, no tiene aulas y no tiene profesores; como se ha licenciado. Hablan de reforma, eso no existe. La universidad esta en crisis” cuestionó la autoridad sobre la labor de la Sunedu.

Respecto a que esta ley permitiría la apertura de más universidades, Crucinta Ugarte fue enfático en descartar esta posibilidad, indicando que esto es “un mal entendimiento” de aquellos especialistas que rechazan esta decisión de los parlamentarios.

Consultado sobre la posición de los estudiantes frente a esta ley, el rector rechazó que defiendan una reforma inexistente.

“Lamentablemente no entienden, y lo digo así. Por ejemplo, cuando hablan de reforma ¿de qué reforma hablan? Una ley mal hecha que es la ley universitaria, que ahora en lugar de ser beneficiosa ha traído retroceso a la universidad ¿puede ser reforma? La autonomía universitaria tiene un sesgo que ha sido una lucha contante para que las universidades logren un nivel de progreso” indicó Eleazar Crucinta, que también reconoció que la “autonomía” fue mal utilizada por algunas partes, que deberá cambiar.