Algunos de ellos incluso por el caso del “vuelo humanitario”
Según el portal Panfleto Perú, de los 68 congresistas investigados, cuatro de los representantes cusqueños tienen investigación. Paradójicamente, tres de ellos votaron por la vacancia de Martín Vizcarra por una supuesta acusación por haber recibido soborno de empresas cuando era gobernador de Moquegua; en otras palabras, nuestros padres de la patria se fijaron la espiga en el ojo ajeno, cuando ellos tenían troncos.
Rubén Pantoja de Unión Por el Perú (UPP), según dicha página, tiene investigación por el delito de peculado y coaccion. No hay que olvidar además que es investigado por la Comisión de Ética del Congreso de la República por haberse aprovechado del “vuelo humanitario” en marzo al abordar al avión con más de diez de sus familiares.
Por el partido de Alianza Por el Progreso (APP), Alexander Hidalgo aparece como investigado por el delito de peculado; además hace una semana, una ex trabajadora de la Municipalidad Provincial de Canchis lo acusó de recibir 1 000 galones de combustible. El legislador no ha aclarado hasta ahora esta denuncia.
Otro que voto por la vacancia de Martín Vizcarra fue Juan de Dios Huamán de Frente Agrícola Popular del Perú (Frepap), quien tiene fue denunciado por el delito de peligro común, imprudencia conducción vehicular. También el investigado por el caso del “vuelo humanitario”, aunque señalo que en esta oportunidad no tenía donde quedarse en Lima debido a que recién había juramentado como congresista, por lo que abordó el avión.
Si bien el legislador Jorge Vásquez votó contra la vacancia de Vizcarra, sin embargo, también es investigado por delito contra la paz pública, violencia y resistencia a la autoridad. Señaló que se siente orgulloso de la denuncia, pues refiere que fue por haber protestado contra un alcalde corrupto en su provincia.
Matilde Fernández, la actual tercera vicepresidenta del Congreso de la República votó contra la vacancia de Martín Vizcarra. Si bien no tiene investigación fiscal, pero su caso por el presuntamente haberse aprovechado del “vuelo humanitario” es visto en la Comisión de Ética. Durante el interrogatorio del grupo de trabajo, entre lágrimas reconoció que había cometido un error.