¿Quién es María del Carmen Velásquez Zegarra para que conozcan los electores a nivel de la región?
Soy, odontóloga con estudios concluidos en maestría en Gestión Pública, fui docente en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, hasta hace poco fui Prefecta Regional de Cusco. Casada y madre de tres hijos, orgullosa de ser cusqueña y apasionada por mi país.
¿Qué le impulsa a lanzarse como candidata al Congreso de la República por el Cusco?
La gran mayoría de peruanos estamos cansados y asqueados de la política, considero que no solo tenemos que ser críticos, debemos involúcranos activamente para generar el cambio, nuestro país necesita personas con vocación de servicio, yo quiero un país con mejores oportunidades de vida para mis hijos, y para los cusqueños. A través de la última labor desempeñada he tenido la oportunidad de ver de cerca la realidad de nuestra región y la necesidad por la que pasan nuestros hermanos y hermanas, estoy comprometida a realizar un trabajo honesto y transparente para el beneficio del desarrollo de Cusco y del Perú.
¿Cree Ud. que ser prefecta le ha permitido conocer mejor los problemas que tiene la población?
Además de conocer la problemática creo que me ayudó a poder entender el funcionamiento económico, administrativo y social del Estado algo importante para mí ya que no iré a improvisar tengo claro que podemos hacer en beneficio de nuestra región. La labor desempeñada en la prefectura me ha permitido tener un acercamiento con la población, pude ver los diferentes conflictos sociales que por cierto no son iguales de provincia a provincia inclusive en muchos distritos de una provincia se presentan diferentes conflictos y/o necesidades.
¿Cuál su principal proyecto que buscará que se apruebe en el legislativo, si es que es elegida congresista?
Mis propuestas se desarrollan en función a 3 ejes; educación, salud y empoderamiento de la mujer, sin dejar de lado la lucha contra la corrupción. Soy una convencida que la educación es el pilar fundamental para el desarrollo de una nación, no es posible que el 48.2% de la infraestructura educativa de nuestra región tenga déficit, debemos brindar a nuestros hijos mejores condiciones de educación, y que para el Bicentenario podamos reducir las brechas en el sector educativo. La izquierda plantea cambiar la constitución pues creen que es el origen de todos los males
¿Qué opina Ud. al respecto y si debe cambiarse la carta magna o no?
La constitución no es un tema de izquierda o derecha, la Constitución estructura el Estado, los poderes del Estado, declara los derechos y las libertades. Establece el régimen político y económico. Consecuentemente no se trata de cambiar la constitución como si fuera el origen de todo mal sino de hacer algunas modificaciones concretas en aspectos concretos como el voto voluntario, el retorno de la bicameralidad y penas más drásticas para violadores.
¿Cuál debe ser la principal labor del Congreso en la próxima legislatura entendiendo que estarán un corto tiempo?
Las elecciones terminan el 26 de enero, de tal forma que a partir del 27 de enero, los congresistas deben enfocarse en programar una agenda conjunta, anteponiendo los intereses de nuestro país por encima de cualquier interés partidario o particular. Se debe revisar los decretos de urgencia, y se debe promover los proyectos de ley que se encuentran en espera de ser dictaminados o que están para revisión. En paralelo se tendría que realizar la presentación de las propuestas legislativas para ser discutidas evaluadas y aprobadas.