Sector turismo sería el más afectado
El sector turismo sería el más perjudicado por el paro agrario macro regional del 23 y 24 de noviembre, convocado por la Coordinación de las Organizaciones Unidas del Cusco.
Solo un día de paralización provocaría una pérdida de más 5 millones de soles, informó el presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, Jhon González.
“Dentro de lo que es el sector turismo es un aproximado de más de dos millones de soles que se pierde por día, pero si esto nosotros lo trasladamos a los otros sectores sería una afectación de más de cinco millones de soles por día, porque también son los servicios de transporte, agricultura, comercio, todos los sectores son afectados”, aseveró.
Bajo esa línea, Gonzales refirió que intentarán acercarse a los representantes de las organizaciones que vienen convocado el paro para persuadirlos a desistir de la medida de protesta, en razón al alto impacto negativo que generaría a la imagen del Cusco.
La Coordinación de las Organizaciones Unidas de la Región Cusco, ha oficializado mediante un comunicado que los días 23 y 24 de noviembre acataran un paro regional. Esto, como medida de protesta contra el gobierno del presidente Pedro Castillo ante la crisis política que viene afrontando el país y la región.
En el comunicado las organizaciones sociales acusan al Poder Ejecutivo de mantener una figura “débil en sus decisiones para gobernar” y señalan que los constantes cambios de ministros y viceministros “no ayudaron a concretar acuerdos y soluciones objetivas en el plano nacional, regional y local”. También se pronuncian en contra del Congreso de la República por generar inestabilidad política con los pedidos de interpelación, vacancia y denuncias.
Florencia Fernández, representante de la Asamblea Popular, anunció que la medida será contundente tras haberse concluido el plazo de 06 meses otorgado al Gobierno como tregua tras el paro regional del mes de abril.
“Desde el Ejecutivo no nos están dando la debida atención, no nos están dando las soluciones adecuadas en el tema del gas, de la agricultura, de la salud. Por eso nosotros hemos dicho que vamos a llevar a cabo una medida de lucha de dos días, los días 23 y 24 de noviembre, y ahora es con todas las organizaciones de la macro sur”, indicó.
Otro sindicato que se ha sumado a la medida de protesta, es la Asociación de Transportistas del sector Público Urbano del Cusco, dirigido por Estanislao Alegre, su firma figura en el comunicado que ha sido remitido en las últimas horas por las organizaciones sociales. La participación de este sector había sido adelantado por el presidente de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC), Antonio Maquera.
“Después de seis meses a través de las mesas técnicas no se ha podido llegar a acuerdos concretos y objetivos. Transportistas y taxistas han confirmado que estarán en esta paralización, los trabajadores de salud también se han plegado a esta paralización”, expresó.
Según el documento de las organizaciones del Cusco son 13 las demanda que comprenden los motivos del inicio del paro de 48 horas. Entre los puntos demandados figura el alto al incremento del costo de vida, dotación de fertilizantes, eliminación del impuesto selectivo del combustible, mayor presupuesto para la salud y educación, nuevo hospital regional especializado, implementación de la Segunda Reforma Agraria, revisión de los contratos del gas de Camisea, Hotel Machu Picchu, masificación del gas, reforma de la curricula educativa, derogatoria del Decreto Supremo 043-2022, etc.








Leave a Reply