Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio pixwell se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/knjwdiym/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Machu Picchu: ¿quién fue el alemán que saqueó la ciudadela 40 años antes de su descubrimiento? | Qosqo Times

Machu Picchu: ¿quién fue el alemán que saqueó la ciudadela 40 años antes de su descubrimiento?

En 1867, un empresario de origen alemán visitó la gran ciudadela inca y extrajo sus riquezas para comercializarlas a museos y galerías en Europa. Conoce aquí toda la historia.

Por consenso internacional, se considera que Machu Picchu fue descubierto, al menos científicamente, por Hiram Bingham. Esto pese a que se conoce que el peruano Agustín Lizárraga ya había llegado a la ciudadela en 1902. Sin embargo, en los últimos años, salió a la luz que un alemán estuvo presente en las ruinas 40 años antes que el norteamericano y el peruano, aunque no con buenas intenciones, pues saqueó la ciudad a su antojo y beneficio.

Diversos testimonios deinvestigadores han salido a la luz en los últimos años sobre la figura de Augusto Berns, un empresario alemán que, según afirman, localizó las ruinas de Machu Picchu en 1867.

A fines de la primera década del 2000, se hizo conocido lo revelado por Paolo Greer, un cartógrafo norteamericano que había estado en contacto con Mariana Mould de Pease. Según el experto, Augusto Berns fue un comerciante que compró 45 kilómetros de tierra frente a Machu Picchu con la intención de plantar una maderera.

El primer descubrimiento de Machu Picchu incluyó un saqueo

Berns había llegado al Perú para realizar obras destinadas a la construcción de vías ferroviarias. Cuando llegó a situarse en los alrededores de la ciudadela, comenzó a deforestar las cercanías para extraer madera destinada a los rieles de los trenes. Fue en ese momento que se encontró con las ruinas de la maravilla del mundo.

Según el portal RAP Travel, Berns exploró el complejo incaico por tres años y luego emprendió distintos negocios en los que fracasó. Abandonó Perú por la Guerra del Pacífico y luego regresó decidido a explotar lo que más podía de los tesoros incas ubicados en Machu Picchu.

El saqueo estuvo apañado por el Gobierno

Berns era el único que conocía la ubicación de esta ciudadela y, según revela Greer, habría pactado con el Gobierno peruano la explotación del sitio. El historiador peruano Carlos Carcelén, miembro de Greer, aseguró que hay documentos que señalan la vergonzosa alianza que existía entre el alemán y miembros del Gobierno de turno, incluido un expresidente. “Se estipulaba que Berns tenía que entregarle al Gobierno el 10% de lo recaudado tras la venta de las reliquias”.

¿Dónde están las piezas saqueadas de Machu Picchu?

Según recogió el portal del diario El País en 2008, Carcelén denunció en su momento que “importantes colecciones de piezas incaicas están en Europa, sobre todo en Alemania”. Estas habrían llegado al Viejo Continente a finales del siglo XIX.

En 2010, la Universidad de Yale acordó devolver al Gobierno peruano alrededor de 46.000 piezas de Machu Picchu que Hiram Bingham sacó del país; aun así, Carcelén lamenta que, así como con dichos objetos, nunca se hayan reclamado los bienes saqueados por Berns.