Percepción de inseguridad en el 2022, tuvo una cifra elevada
Tras el hallazgo de una extremidad inferior de una persona en el Jirón Anta de la Urb. Progreso en Wanchaq, los ciudadanos mostraron preocupación debido a que estos casos no son comunes en la ciudad imperial; sin embargo, temen que la inseguridad que se percibe haga que se replique el panorama de otras regiones; es decir que la delicuencia gane terreno. Ante esta situación piden que se instale cámaras de seguridad en varias zonas de la provincia de Cusco. Además este hecho hace que nuevamente, se plantee la interrogante; de si nos sentimos seguros en la ciudad imperial.

Las autoridades municipales tambien mencionaron que, no cuentan con suficiente presupuesto para destinar en la contratación de más personal, por lo que hacen el llamado a la Policía para que acciones de acuerdo a sus competencias para garantizar la seguridad.
CIFRAS. En abril de este año, el jefe de la VII Macroregión Policial de Cusco, General PNP brindó información sobre la labor que cumple esta institución, si bien se dio a conocer que se habia tenido mayor resultados que en años pasados, la autoridad policial no mencionó sobre la investigación de dos hechos que acontecieron en la ciudad: el asesinato de un emprendedor en la Av. Velasco Astete, y el caso del trabajador de un establecimiento dedicado a la venta de gas en San Jerónimo. No obstante informaron que el primer trimestre, se llevó a cabo 8 mil 390 operativos, se logró detener en flagrancia a 1696 personas. Además se informó que se desarticularon 38 bandas. Cabe precisar que la percepción de inseguridad en este año ha crecido, debido a que extranjeros empzezaron a prestar dinero bajo la modalidad ‘gota a gota’, cusqueños incluso han denunciado ser victimas de amenazas por no pagar el prestamo a tiempo. Pese a que la Policia ha logrado intervenirlos,se desconoce el proceso que se sigue en contra de los detenidos.

PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD. Según la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2022 realizada a nivel nacional por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Cusco es una de las ciudades con mayor percepción de inseguridad con un 95.4%.
Pese a los cuestionamientos que hubo en su momento por este resultado, a finales del año pasado se impulsó la aplicación de la I Encuesta sobre Seguridad Ciudadana en la provincia Cusco, estudio de los que no se conoce los resultados hasta el momento.
En su momento se planteó que, los datos obtenidos por la encuesta ayudarán a establecer nuevas actividades, planificar estrategias en torno a la seguridad ciudadana, así como identificar zonas donde no hay patrullaje, serenazgo o la atención inmediata de la policía. Para continuar con los estudios, las autoridades regionales tienen que mostrar interes.








Leave a Reply