Denuncian que excandidata ganó plaza sin requisito mínimo
Salto temprano al vacío. Desastre en el Gobierno Regional del Cusco. Una gestión que ha empezado terriblemente mal su período con funcionarios de confianza con un carnaval de cuestionamientos, así es la nueva gestión de Werner Salcedo.
Mientras que un grupo de ellos ya fue espectorado por aparentemente incumplir los requisitos mínimos, los que todavía quedan no se salvan.
Salcedo que debía responder la anterior semana ante el Consejo Regional del Cusco por la designación y cambio repentino a un mes de cinco funcionarios de confianza entre ellos el gerente general, sin embargo, prefirió el silencio y dejar esperando a los consejeros que aguardaban su presencia.
Su ausencia no haría más que confirmar el delito en el que habría incurrido al nombrar personajes no aptos para los cargos públicos, ello con el fin de cumplir exigencias propias de la campaña electoral, sostiene el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de San Sebastián, Francisco Chutas.
“Ellos están pensando simplemente en la corrupción, en saquear las arcas del gobierno regional. Esta actitud negativa de Werner Salcedo tiene que tener sanción ejemplar, porque el delito ya está consumado. (….) Está pagando favores políticos, como dirigente advertí en plena campaña que el partido Somos Perú era una tira de corrupción. ¿Ahora quienes están dentro de las asesorías? Los fracasados políticos, favores políticos está pagando”, indicó.
Sin embargo, la crítica contra el gobernador también salpica a sus funcionarios de primera línea.
Abel Paucarmayta, docente universitario de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac), ex director del Hospital Antonio Lorena y también candidato en el 2022 por el partido Somos Perú para alcalde provincial de Anta, ahora cumple la función de gerente regional de Salud. A un mes y días de asumir su gestión, las miradas se han volcando contra el médico, desde la Federación Médica del Cusco se cuestionó desde un inicio su designación, y en la última semana denuncias de un posible caso de direccionamiento en las plazas laborales de la Geresa han dado mucho que hablar.
Está semana dos profesionales identificadas como Ana Maria Silva Zaldivar y Yasmani Moscoso Olivera quienes se presentaron a la Convocatoria N°01-2023-GRCUSCO de la Geresa Cusco denunciaron un presunto caso de direccionamiento con plazas que ya tendrían según indican nombres y apellidos de personas afines a Somos Perú. Según las denunciantes se alteraron los cronogramas y se flexibilizaron los requisitos, beneficiando supuestamente a allegados al partido oficialista.
Este según denuncian habría sido el caso en la plaza 6 para la contratación de una enfermera en la Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud, donde figura como ganador con 83.96 puntos la ciudadana Belzi Luz Justiniani Mejia.
“Hemos podido observar cambios en el cronograma establecido, en los resultados, en las fechas, sin una justificación coherente. En la plaza a que me presenté, primero publicaron unas bases en las que los años de experiencia eran 3 años, luego fue cambiado por otras bases, donde se disminuye los años de experiencia a dos años, lo cual hace pensar que el proceso estaba direccionado. No es posible que se cambie de la noche a la mañana las bases”, indicó la postulante Yasmani Moscoso.
Justiniani que resultó ganadora en esta plaza y postuló en la última campaña como consejera accesitaria por la provincia del Cusco por el partido del corazón Somos Perú, figura según consulta en la plataforma de Sunedu como licenciada en enfermería de la Universidad Andina del Cusco y con título como segunda especialidad en enfermería intensiva. Su grado no calificaría con el requisito establecido en bases que requiere de un enfermero/a con maestría o diplomado en salud pública.
La ex candidata accesitaria no oculta en sus redes su apoyo a la nueva gestión regional, el 08 de enero compartió una publicación del Colegio de Enfermeros del Perú que felicitaba la designación de Nilton Madera como gerente de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables en el Gore Cusco; el 21 y 22 de enero compartió las publicaciones de este gerencia en su muro de facebook.
El escándalo del concurso de Geresa también involucraría presuntamente al Colegio de Enfermeros del Cusco, pues fue esta misma institución la que el 06 de julio de 2022 publicó en su muro un baner de la Belzi Luz Justiniani Megia en el que figura como accesitaria al Consejo Regional con una foto junto al entonces candidato Werner Salcedo.
En política no hay casualidades, pues la actual decana del Colegio de Enfermeros del Cusco, Flor Espitia, resultó ganador de la plaza N°36 con 82.49 puntos acumulados del mismo concurso que se denuncia habría sido direccionado en la Geresa. En su caso es la profesional Ana Maria Silva, quien denuncia que Espitia no cumplió con el horario de la entrevista personal programado para el 07 de febrero, sin embargo resultó ganadora del proceso.
Pero este no es el único caso por el cual el actual gerente de salud ha sido cuestionado, durante su presentación en el Consejo Regional del Cusco, la consejera de La Convención, Calandra Olivera, denunció la irregular designación de funcionarios en la Red de Salud La Convención.
Temas como la tardía designación del director del hospital de Quillabamba, la designación del Jefe de Personal que incumpliría con los requisitos, la designación del titular de la Red La Convención pese a llevar un proceso administrativo y otros son solo un botón de las múltiples falencias que según Olivera se estarían produciendo desde la Geresa en La Convención.
Con todas estas dudas a la gestión de Abel Paucarmayta el funcionario se mantiene firme en la Geresa de la mano del gobernador Werner Salcedo.
Leave a Reply