Informe del Osinergmin no considera “oleaje anómalo” como causa del derrame

Desbarata versión de Repsol. Organismo supervisor deja entrever que compañía pretendió sustraerse de la responsabilidad, al declarar primero que se había producido la fuga de solo 0,16 barriles de petróleo, cuando ahora se sabe que fueron 6 mil.

En un primer informe de investigación sobre la fuga de petróleo frente a la costa de Ventanilla, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) no menciona que el origen del desastre se debió a un oleaje anómalo, como afirma la compañía de hidrocarburos Repsol.

El reporte técnico del Osinergmin fue elaborado por sus especialistas, luego de que estos hicieron una inspección el lunes 17 de enero, en el área del derrame de petróleo, en el Terminal Multiboyas N° 2, que es el punto exacto donde se registró el incidente.

Según el informe preliminar del Osinergmin al que tuvo acceso La República, la ruptura del sistema de descarga de petróleo en altamar, debido a un movimiento brusco del buque tanquero Mare Doricum, pudo haber sido el motivo de la fuga del hidrocarburo. Osinergmin no indica que el inesperado balanceo del navío fue como consecuencia de un oleaje anómalo, porque tampoco se descarta que podría haber sido el resultado de alguna maniobra de la tripulación.

“Se requirió la presentación de toda la información de relevancia para la determinación de la causa y los posibles incumplimientos a la normativa”, informó el Osinergmin: “Incluyendo registros del sistema de detección de fugas, procedimiento de descarga, estado de hecho, entre otros”.

Explicación técnica

El Terminal Multiboyas N° 2, donde se produjo la salida incontrolada del petróleo, es uno de los cuatro que Repsol ha instalado frente a la costa de la refinería La Pampilla. Cada Terminal Multiboya está diseñado para la descarga de hidrocarburo desde los buques tanque. Cuenta con una tubería submarina de 4.500 metros de longitud y 34 pulgadas de diámetro. Además de dos trenes de mangueras submarinas con una válvula tipo mariposa. Cada terminal contiene 5 boyas de amarre.

Para los especialistas del Osinergmin, la ruptura de la conexión entre el tanquero Mare Doricum y el Terminal Multiboyas N° 2 sería el motivo de la fuga de petróleo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here