17.1 C
Cusco
jueves, diciembre 7, 2023
Inicio Política Cusco Gobiernos locales deben pisar el acelerador para óptima ejecución presupuestal

Gobiernos locales deben pisar el acelerador para óptima ejecución presupuestal

Algunos de ellos no llegan ni al 50%

Apenas quedan dos meses y días para la culminación del año fiscal, sin em­bargo, la ejecución presupuestal de los gobiernos locales sigue siendo una preocupación, pues muchos de ellos no llegan ni al 50% de gasto a estas alturas, cuando deberían estar a más del 70% según los entendidos.

Por ejemplo, según la página amiga­ble del Ministerio de Economía y Fi­nanzas (MEF), la Municipalidad Pro­vincial del Cusco tiene en cartera S/ 156, 207,886 pero su ejecución presu­puestal alcanza al 47.1%. Al momento ha girado un poco más de 71 millo­nes. La gestión del alcalde entrante de Víctor Boluarte (de quien en los próximos días el Jurado Nacional de Elecciones debe emitir su credencial) tendrá el gran reto de llegar a un gasto considerable, aunque la actual alcalde­sa Romi Infantas en los dos meses y un poco más que está en el cargo no ha podido hacer mucho, puesto que su principal preocupación fue el control de la pandemia del coronavirus.

La aún alcaldesa ha manifestado a los medios que se deja algunos pro­yectos encaminados, con lo que el avance presupuestal podría subir.

EL MÁS DEFICIENTE

De los distritos, la gestión de Albert Arenas al frente de la municipalidad de San jerónimo es la más baja. Su Presupuesto Institucional Modifica­do (PIM) según el MEF llega a S/ 53,938,882 pero apenas ha girado un poco más de 21 millones de soles, lo que representa solo el 42.4% de ejecu­ción presupuestal, un gasto por demás deficiente.

La gestión de Arenas tiene el gran reto de revertir esta deficiencia del gasto presupuestal en los dos meses y días que le restan para finalizar el año. Por ejemplo, la Defensoría del Pueblo advirtió hace unas semanas que San Jerónimo tenía una ejecución del 0% en el Programa de Vaso de Leche a pesar de tener un presupuesto de más de 200 mil soles. Al momento, según el MEF dicha comuna ya hizo las ad­quisiciones.

El distrito de Wanchaq ha eje­cutado el 45.5% de su presupuesto. El PIM de esta comuna llega a S/ 40,375,943 y ha girado S/ 18 millo­nes al momento en global (inversión y gasto corriente).

Entre tanto, la gestión de Fermín García apenas pasa el 51.6% de eje­cución presupuestal, aunque esta co­muna tiene un presupuesto en su PIM de S/ 75,509, 738. Ha desembolsado en proyectos y actividades más de 37 millones de soles por el momento.

Mientras tanto, la gestión del al­calde Mario Loayza al frente de la municipalidad de San Sebastián es el que está mejor ubicado que el resto, aunque esto no necesariamente repre­senta una buena ejecución presupues­tal ya que que solo alcanza al 61.7% de los S/ 55,466, 456 que tiene en su PIM. A la fecha ha desembolsado 33 millones.

Al deficiente gasto de las actuales gestiones, es otro tema de discusión la calidad de los proyectos que se desa­rrollan en cada una de ellas. En el si­guiente recuadro se aprecia claramen­te los gastos de la provincia Cusco y sus distritos.

Más Popular