A pocos meses de concluir el año alcaldes demuestran incapacidad en gestión
Al décimo mes del 2022 el gasto presupuestal en los gobiernos provinciales resulta preocupante, en algunas instituciones como la Municipalidad Provincial de La Convención y la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas la ejecución no supera el 50%, mientras que en ninguna provincia se ha llegado por los menos al 65% de avance.
Menor gasto
Según consulta en la página amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), actualizada al 14 de octubre del 2022, la gestión del alcalde Hernán de La Torre, en la provincia de La Convención es la que menos ha ejecutado sus recursos, de un Presupuesto Inicial Modificado (PIM) de S/1 856 377 489, ha gastado el 46.6%. Curiosamente, su gestión es la que mayor dinero posee para obras y actividades en el ámbito de la región.

En Chumbivilcas, el municipio provincial liderado por Nadia Liz Pallo, cuenta con un presupuesto para este año de S/478 393 984, no obstante, faltando poco más de dos meses para concluir el año, ha ejecutado el 49.6% de su presupuesto. En la municipalidad de Paucartambo, se posee según información del MEF, S/179 796 659, de este presupuesto la comuna provincial que tiene al frente al alcalde Edgar Mamani, gastó el 50.6%.
Mayor avance
Según información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la provincia que posee una mayor ejecución de gasto es el municipio provincial de Quispicanchi, que gastó el 61.5% de un presupuesto de S/286 388 232. La incertidumbre política en esta provincia jugo un rol importante en la ejecución de obras y proyectos, pues su alcalde Manuel Jesús Sutta Pfocco no ha sido ajeno de las críticas y cuestionamientos por parte de la población por la sentencia que pesa en su contra por haber declarado información falsa en su hoja de vida.
La provincia del Cusco, logró ejecutar el 60.4% de un presupuesto asignado de S/557 781 644. La gestión de Victor Boluarte, termina con perfil bajo respecto al cumplimiento de las promesas de campaña, y con serios cuestionamientos por las obras que se han iniciado y que no serán entregadas según el plazo primigenio de ejecución como Colectores Saphy y la Avenida Pardo.
La provincia de Anta, posee un presupuesto de S/193 366 579, del cual logro ejecutar el 56.2%. Este gobierno provincial se ubica como tercero con mayor ejecución presupuestal.
El resto de gobiernos provinciales logró ejecutar el presupuesto asignado entre el 50% al 55%, considerando que faltan muy pocos meses para que concluyan las actuales gestiones parece cantado que en más de un municipio se tendrá que devolver el dinero no invertido, pese a que existen diferentes problemáticas y necesidades entre la población.
Leave a Reply