En proyecto del camino inca Qorikancha-Ñustapakana.
El Órgano de Control Institucional (OCI) encontró en el proyecto de inversión ‘Recuperación del camino ritual inca sección Qorikancha-Ñustapakana, distrito de Cusco’, ejecutado por la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco (DDC), la existencia en almacén de cemento vencido y bienes sin control visible de almacén, que podría afectar la calidad de la obra y limitar su control. Así como, se advierte que los pedidos de compra de equipos de protección, materiales de escritorio y construcción están pendientes de atención y tampoco se cuenta en obra con un ejemplar de expediente técnico modificado, así como no se vienen efectuando el registro diario del cuaderno de obra, y este no contiene la firma de los responsables de la obra. El informe de Hito de Control 054-2023-OCI/5337-SCC da cuenta que en verificación e inspección realizada el 30 de octubre del 2023, se verificó en uno de los ambientes del almacén, la existencia de 27 bolsas de cemento multipropósito de alta durabilidad Yura IP, con fecha de vencimiento de 29 de setiembre del 2023. La situación detectada podría afectar la calidad y la correcta ejecución de la obra. Asimismo, la comisión de control observó que, en uno de los ambientes del almacén de obra, se cuenta con la existencia de herramientas sin las tarjetas de control visible. Lo que podría afectar el debido registro de control del almacén. Con relación a los pedidos de adquisición de los equipos de protección personal (EPP) para los trabajadores de la obra y de los componentes de investigación arqueológica, conservación y restauración del camino ritual y adecuación del entorno natural, estos se realizaron entre los meses de mayo y junio del año en curso, y los elementos solicitados fueron: lentes, guantes, cascos, cortavientos, chalecos, zapatos, botas, etc. Sin embargo, su entrega podría demorar hasta 10 meses, debido al manejo administrativo de la Oficina de Abastecimientos de la entidad y a la misma estructura del proceso de adquisiciones de Cultura. Lo mismo sucede con la solicitud de mayo del 2023 de materiales de escritorio para los talleres del componente de sensibilización y difusión cultural mediante charlas de inducción, solicitud que está pendiente de atención hasta la fecha de la verificación de la comisión de control. Con respecto a la adquisición de materiales de construcción, se constató la existencia de 12 pedidos de compra con retraso de 6 meses para los componentes de conservación y restauración del camino ritual y de adecuación del entorno natural. Los pedidos se realizaron en los meses de mayo y agosto del 2023, y consiste en arena fina, arena gruesa, piedra, palas, picos, y otros; pero todavía no se entregan. “La falta de atención oportuna de los requerimientos de materiales de construcción, escritorio y equipos de protección personal (EPP), podrían afectar la oportuna ejecución de la obra en los plazos establecidos. Asimismo, de la verificación del 30 de octubre y 2 de noviembre al proyecto, la comisión verificó que no se cuenta en obra el expediente técnico modificado 3 en físico, y aunque los responsables de la obra refirieron tener una copia digital, ello “limitaría su disponibilidad inmediata en obra y su acceso con fines de control y supervisión”, dice el informe. El 30 de octubre, también se identificó el cuaderno de obra con información desactualizada, observándose como último registro el asiento de 16 de octubre del supervisor de obra, y del residente de obra el 17 de octubre, lo que constituye un atraso del registro. En tanto, otros asientos del cuaderno no se encuentran firmados debidamente por el residente y supervisor de la obra, advierte la Contraloría.
Leave a Reply