COMPRA IRREGULAR DE AMBULANCIAS

Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional no aplicó penalidad de 94 mil 500 soles por vehículos que no contaban con sistema antivuelco.

Las tres ambulancias compradas por la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional del Cusco en agosto del 2020 con un monto total de 945 mil soles incumplieron con las especificaciones técnicas requeridas por el área usuaria. Un total de 8 funcionarios recibieron los vehículos sin realizar las observaciones. Ninguno de los vehículos contaba con el sistema antivuelco en la cabina médica.

Los vehículos adquiridos por esta gerencia regional son camionetas HILUX 4X41GD de doble cabina, a pesar que el requerimiento del área usuaria era de cabina simple. Cada camioneta costó 315 mil soles. El monto total (945 mil soles) fue cancelado debido a que los funcionarios recibieron los vehículos sin hacer las observaciones correspondientes.

Las ambulancias fueron entregadas a los centros de salud de Calca, Quebrada (Calca) y Layo (Canas). Asimismo, la constatación realizada por los funcionarios de Contraloría, encontró que los tres vehículos incumplían con las especificaciones técnicas para la cabina del conductor que debía ser simple. Las cabinas entregadas eran dobles y fueron modificadas recién en mayo del 2021, ocho meses después de haber sido entregadas por el proveedor.

La contraloría advirtió que la entidad regional recibió los vehículos pese a que el proveedor advirtió en un documento que entregaría camionetas de doble cabina. “En conclusión, se advierte en los expedientes de las tres (3) contrataciones directas, un documento de aclaración en el que el proveedor precisa que entregaría camionetas de doble cabina, pese a que las especificaciones técnicas establecían de cabina simple; no obstante, de la revisión a los expedientes de las contrataciones directas, esta comunicación no habría tenido una respuesta por parte de la Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares, continuándose la notificación de las órdenes de compra con las especificaciones técnicas iniciales, sin modificaciones” señala contraloría.

A pesar que el proveedor, Inversiones y Construcciones GMMB SAC, implementó el sistema antivuelco en las tres camionetas, estas mejoras incumplían con las características técnicas mínimas para brindar protección a los médicos y pacientes que deben ser trasladados en estos vehículos. Los tubos de la jaula no cumplían con el grosor mínimo (jaula de acero A-50 como mínimo sin costura de 2” fijado al piso de la cabina) y no se encontraban acolchados con la esponja de polietileno como especifica el requerimiento.

Según el informe de Contraloría General de la República, se encontraron los siguientes irregularidades: “i) no cuentan con el sistema de protección antivuelco en la cabina médica, ii) son camionetas de doble cabina que presentan modificaciones, pese a haberse requerido un vehículo de cabina simple de fábrica, iii) no cumplan con el trámite de la tarjeta de propiedad al momento de la entrega, iv) tienen una batería con una cantidad menor de amperios, v) tienen un alternador con menor capacidad; y, vi) tienen una menor capacidad de carga en la camilla telescópica”, señala de manera textual el informe.

Esta irregularidad habría ocasionado un perjuicio económico de 94 mil 500 soles debido a que la institución dejo de cobrar la penalidad correspondiente por los más de 229 días de retraso en el levantamiento de estas observaciones.

PUSIERON EN RIESGO LA INTEGRIDAD FÍSICA DEL PERSONAL ASISTENCIAL Y PACIENTES.

“Tres ambulancias adquiridas por s/945 000,00 fueron entregadas a centros de salud, sin el sistema de protección antivuelco en la cabina médica, con modificaciones en la camioneta, entre otros; contraviniendo lo establecido en las bases administrativas; situaciones que generaron que la entidad pague por bienes que incumplen las especificaciones técnicas, perjuicio económico para la entidad de s/94 500,00; además, de poner en riesgo la integridad física del personal asistencial y pacientes en el transporte y traslado de los mismos”, señala el informe de control posterior N° 026-2021-2-5337 emitido por la Contraloría General de la República.

La compra de las 3 ambulancias realizadas mediante contratación directa por la Gerencia Regional de Desarrollo Social se amparó en el decreto que el gobierno central emitió para la emergencia Sanitaria Nacional por el COVID-19.

Los funcionarios comprendidos en las responsabilidades administrativas y civiles especificadas por el informe de la Contraloría General de la Republica son: Eva Marilyn Palomino Olazabal, supervisor del proyecto; Frederick Salinas Paniura, mecánico de la Subgerencia de Gestión de Equipo Mecánico; Lino Arenas Yabar, Jefe del proyecto; Julissa Lizbeth Arroyo Gallegos, especialista biomedicó; Angel Chavez Vargas, Director de la Oficina de Abastecimientos y Servicios Auxiliares; Roger Quispe Huarca, Sub Gerente Regional de Desarrollo Humano e Inclusion Social; Fabricio Ortiz De Zevallos Aguilar, Sub Gerente de Equipo Mecánico y Homero Quispe Gibaja, inspector en la especialidad mecánica y biomédico.

Todos estos funcionarios participaron en los procesos de recepción de las camionetas y habrían incumplido con sus obligaciones funcionales. La mayoría de los comprendidos en el informe recibieron los vehículos, a pesar que esta responsabilidad recaía en el Área de Almacén.

En los distintos descargos realizados por los trabajadores de la gerencia Regional de Desarrollo Social, involucrados en estos hechos irregulares se destaca que habría existido una presión para que faciliten la recepción de los vehículos. Incluso, Homero Quispe Gibaja, Inspector en la Especialidad Mecanica y Biomedica, refiere en un escrito que se vio forzado a firmar las actas de recepción de los vehículos. “Asimismo se ha tornado conocimiento verbal que las supuestas Observaciones se han levantado de manera oportuna, por ello me vi forzado de apoyar en la suscripción del acta de verificación que hoy supuestamente se me increpa de alguna presunta responsabilidad, el cual rechazo en todos sus extremos”, señala el inspector que continua en el cargo hasta la fecha.

Cabe destacar que durante la pandemia por el covid 19, distintas gerencias del Gobierno Regional del Cusco se han visto envueltos en escándalos por presuntas irregularidades en la compra de bienes y contratación de servicios para afrontar la pandemia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here