LOS CONSEJEROS EN MODO SILENCIO

María Becerra y Cristian López no consignan labor en la revista anual del Consejo Regional Cusco

La revista institucional del Consejo Regional del Cusco da cuenta del trabajo que han realizado los 21 representantes de las provincias cusqueñas. Causa extrañeza que la labor de algunos no se haya consignado en este documento. A pesar que ha realizado labor fiscalizadora; sin embargo, según la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, es obligación informar sobre su trabajo. Cristian López Zereceda y María Regina Becerra Huanaco son los consejeros que destacan negativamente en estas publicaciones.

Los trabajos consignados por los consejeros son: producción legislativa, acciones de fiscalización, trabajo en comisiones y función de representación. López Zereceda y Becerra Huanaco no consignan información en la revista, mientras que la mayoría da detalles de la labor realizada durante el 2021 en alguno de estos ítems. A nivel de producción legislativa, los consejeros que más producción presentan son Jheidi Hancco Mahuantiari con 13 propuestas y Néstor Velasco Castillo con 12 acuerdos. Los que menos producción muestran son: Bernardino Lipe Percca y Felipe Pacuri Flores, ambos con 3 casos. Sin embargo, López y Becerra figuran con cero propuestas.

A nivel de acuerdos regionales, el promedio de producción es 7 acuerdos. Algunos llegan a figurar con 12 propuestas, mientras que otros tienen 2 como mínimo. Pero nuevamente, María Regina Becerra y Cristian López no tienen ningún nivel de producción, junto con sus colegas Winder Pastor Canahuire Vera y Eduardo Vargas Troncoso. El caso de la producción a nivel de ordenanzas regionales es igual de nefasto para estos dos consejeros que se jactan de su labor de fiscalización, pues tanto Becerra como López vuelven a figurar con cero, al igual que otros 13 consejeros. Únicamente, 5 consejeros figuran con productividad en el ítem de ordenanzas.

La fiscalización es la bandera de presentación de Cristian López Zereceda y Marisa Becerra Huanaco, ambos presentaron una denuncia contra el Gobernador regional y algunos funcionarios. Sin embargo, no figuran con producción en el ítem de las acciones de fiscalización, al igual que el chumbivilcano Gerardo Arenas Monge. Todo hace indicar que a los dos consejeros que figuran con cero en todos los ítems, no les interesa informar de manera formal su trabajo. Ellos siempre están predispuestos a las cámaras y micrófonos de los medios de comunicación, pero no a detallar su labor ante la instancia a la que pertenecen.

Pero el formar parte de las comisiones de trabajo e informar sobre su labor no es un favor que nos hacen los consejeros, pues según la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, es una obligación. “Artículo 16.- Derechos y obligaciones funcionales de los Consejeros Regionales Son derechos y obligaciones funcionales de los Consejeros Regionales: A.- Proponer normas y acuerdos regionales. B.- Fiscalizar los actos de los órganos de dirección y administración del Gobierno Regional u otros de interés general, sin necesidad de comunicación previa. C.- Integrar las comisiones ordinarias, investigadoras o especiales. D.- Asistir a las sesiones del Consejo Regional y Comisiones correspondientes con derecho a voz y voto. E.- Pedir los informes que estimen necesarios para el ejercicio de su función a los órganos de la administración del gobierno regional, los cuales deben ser atendidos en un plazo no mayor de 10 días calendario, bajo responsabilidad del gerente general regional. F.- Rendir cuentas de su labor. Para tal efecto, llevan a cabo, al menos, una audiencia pública anual de rendición de cuentas en la provincia que representan”, indica la norma.

La ley es clara, por más que no les agrade, los consejeros están obligados a informar sobre su labor, incluso mediante audiencia regional. Veremos si este año, el último en al cargo, María Regina Becerra Huanaco y Cristian López Zereceda que representan a las provincias de La Convención y Cusco, respectivamente, cumplen con sustentar formalmente su labor.