16.1 C
Cusco
miércoles, noviembre 29, 2023
Inicio Actualidad VÍA EXPRESA DESCABEZADA

VÍA EXPRESA DESCABEZADA

Ismael Sutta Soto fue sacado de la coordinación del PRODER CUSCO que maneja la Vía Expresa

El ingeniero Ismael Sutta Soto ya no es más Coordinador General del PRODER CUSCO. A pesar del avance considerable en la obra de la Vía Expresa durante los 4 meses que estuvo a cargo, esto fue insatisfactorio para José Luis Farfán Quintana, Director Ejecutivo del PLAN COPESCO, quien decidió: no renovar el contrato de Sutta.

La separación de Ismael Sutta Soto del PRODER CUSCO genera muchas dudas. La recisión de su contrato es por una “insatisfacción” en la implementación de las actividades realizadas, según consta en la notificación que le envió José Luis Farfán. Sin embargo, Qosqo Times tuvo acceso al informe presentado por Sutta Soto, donde se evidencia que en sus 4 meses de gestión, logró duplicar la ejecución de obra. Cabe destacar que Ismael Sutta Soto, tiene una destacada labor profesional en la Municipalidad del Cusco y en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, motivos por los que fue invitado a ser coordinador del PRODER CUSCO.

La Vía Expresa es la obra emblemática de la actual gestión regional y está a cargo del PRODER, Unidad de Gestión que depende del PLAN COPESCO. Esta intervención esta valorizada en 289 millones de soles y es ejecutada por la empresa China Gezhouba Group Company LTD. Sin embargo, en los primeros 7 meses (de marzo a septiembre del2021), la obra sólo alcanzó un avance de 9.07 %. Desde octubre del 2021, hasta fines de febrero cuando Sutta se hizo cargo, los trabajos avanzaron en 14.94%. El avance acumulado de obra, a la fecha es de 24. 01%. Por la salida de Ismael Sutta, es que ahora se hace incierto el avance de la obra y su culminación hasta fin de año. Además, ya existen suspicacias sobre los intereses para que la obra ingrese a una etapa de arbitrajes.

El PLAN COPESCO se comprometió en culminar la obra este año 2022. Antes de los 22 meses en que está prevista la entrega. Sin embargo, el avance actual de los trabajos debería llegar al 31%, pero se encuentra con 7% de retraso. Esta demora, no atribuible a Sutta, ¿será realmente la causa de su salida? Cabe resaltar que esta semana, cayó como una bomba, la publicación de una carta, donde el consorcio Chino Gezhouba Group Company LTD, había mandado el 28 de febrero último al PLAN COPESCO, amenazando con recurrir a un arbitraje por los constantes incumplimientos en la instalación de una Comisión para la Resolución de Controversias (CRC). Casi al instante, José Luis Farfán, salió a mostrar la carta en la que 3 días después, la empresa desistía de sus reclamos y retiraba la amenaza. Sin embargo, esto demuestra la tirante relación entre el PLAN COPESCO y el ejecutor de la obra.

Lo llamativo es que en estas circunstancias, se retira a Ismael Sutta, quien no se quedó callado y contestó a la “insatisfacción” de José Luis Farfán. “(…) Y teniendo en consideración que ante las contundentes discrepancias técnicas y administrativas para gestión de PRODER y de la ejecución de la Vía Expresa, se hace imposible la realización de un trabajo conjunto, debiendo indicar que los objetivos desde mi Coordinación estaban referidos a un trabajo idóneo, técnico y trasparente (…)”, señala Ismael Sutta en su carta de descargo. ¿Acaso José Luis Farfán Quintana no trabaja técnicamente y de forma transparente?

En otra parte de la carta enviada por Ismael Sutta, como respuesta al Director del PLAN COPESCO se vuelve a enfatizar en la transparencia. Se especifica los procesos de contratación. “Asimismo, desde PRODER se realizaron las convocatorias a los diferentes procesos de manera trasparente y sin ningún direccionamiento, (…) cumpliendo estrictamente las normas establecidas por el Banco Mundial”, señala el ex Coordinador General del PRODER. ¿Acaso existieron presiones para direccionar los procesos?

Sin embargo, uno de los puntos más explosivos en la carta de Ismael Sutta, es donde da a conocer que el expediente técnico de la obra de la Vía Expresa está mal hecho y que el director del PLAN COPESCO, José Luis Farfán, estaría evitando ejecutar las “acciones correspondientes” contra la empresa que elaboró el proyecto. “(…) Así como las deficiencias que se tienen en la elaboración del expediente técnico como es de su conocimiento. Hecho que impide que las partidas tengan que ser ejecutadas con celeridad y se tengan interferencias tanto sanitarias y eléctricas (…) producto de una deficiente elaboración del expediente técnico. Para tal efecto se ha solicitado que las instancias pertinentes del Gobierno Regional realicen las acciones correspondientes conforme a su competencia ante el proyectista”, señala la carta firmada por Sutta.

Cabe resaltar que la obra de la Vía Expresa es financiada por el Banco Mundial y que todo se realiza bajo las normas de esta entidad internacional, quienes por primera vez en el Perú, ejecutan un contrato de endeudamiento con un gobierno regional. En los pasillos regionales se ha deslizado que el Banco Mundial estaría en desacuerdo con la salida de Ismael Sutta y que si bien, no tienen la capacidad para interferir en la decisión de José Luis Farfán, al finalizar el proyecto podrían presentar un informe lapidario en contra del Gobierno Regional del Cusco, que impediría, un nuevo financiamiento para otras obras regionales.

Más Popular