La Contraloría General de la República advirtió que la Universidad Nacional de San Antonio del Cusco (UNSAAC) pagaría a la empresa Telefónica del Perú S.A.A. por el servicio de internet no prestado para los estudiantes.
Resulta que en junio del presente año, la UNSAAC y Telefónica firmaron un contrato para que este último entregue 7 338 chip con internet para los estudiantes vulnerables por el COVID-19, sin embargo la empresa privada no llegó a entregar la totalidad de los dispositivos debido a que algunos beneficiaros no recogieron o no se les ubicó, por lo que quedaron 699 chip, pero increíblemente la universidad antoniana tendría que pagar por este número no utilizado.
Según el Informe de Hito de Control N° 027-2020-OCI/0223-SCC en relación a la «Contratación del servicio de plan de datos para los estudiantes de la UNSAAC para garantizar la continuidad del servicio educativo ante el riesgo de propagación del COVID-19», se precisa que de acuerdo a lo indicado en el «Acta de conformidad de entrega de chip e inicio de servicio», la facturación de todos los chips (7 373) será desde la firma del referido documento, es decir del 15 de julio de 2020, aun cuando existen 699 chips que no fueron entregados a los estudiantes beneficiarios.
Este hecho ya fue puesto en conocimiento del rector de la UNSAAC, Efraín Molleapaza el pasado 23 de julio para que pueda informar a la contraloría las acciones emprendidas a esta observación.

DATO: El 12 de junio del presente año la UNSAAC determinó que la empresa Telefónica del Perú S.A.A., cumple con los términos de referencia de la contratación de servicios elaborados por el área usuaria, la misma que presentó una oferta de S/ 1 816 412, 28 (un millón ochocientos dieciséis mil cuatrocientos doce con 28/100 soles).