¿T’IMPU ELECTORAL?
Lo que estamos percibiendo hasta el momento es un verdadero t’impu electoral en relación a la alianzas que se están formando para afrontar las elecciones congresales del próximo enero. En verdad a la hora de llegar al poder se juntan gatos, pericotes y otros. Cuando se oficialice dichas alianzas analizaremos al respecto y usted amable lector sacará sus conclusiones.
LUEGO NO SE QUEJEN
En un medio radial el último fin de semana escuchamos hablar al líder de Democracia Directa Werner Salcedo, que los medios de comunicación deben ser los que tienen que mostrar los antecedentes de los candidatos. Claro que este trabajo lo haremos, pues vemos que muchos ahora se vanaglorian de ser demócratas y limpios, cuando sus antecedentes son nefastos. Ya les haremos saber al respecto uno por uno.
AHORA QUE DIRÁN
El informe del Órgano de Control Interno del Gobierno Regional del Cusco es contundente en relación al caso de los títulos de las consejeras Lizeth Auccapure y Jheidi Hancco, quienes firmaron documentos como si fueran ingenieras cuando aún no eran. Vamos a ver que dice el Consejo Regional del Cusco que se ha convertido en blindador de muchos hechos irregulares.
¿A QUE VINIERON?
La verdad sorprenda la actuación de la comitiva del Gobierno Central que vino a Cusco la semana pasada dizque para “tender puentes” de diálogo con los comuneros de la provincia de Chumbivilcas que tienen bloqueado el corredor minero. En el intento de diálogo del último jueves vimos el comportamiento del ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo y el viceministro del Orden Interno, Esteban Saavedra, prácticamente “pechar” al alcalde provincial en plena asamblea.
¿QUE BUSCABAN?
Algunos dirigentes de la provincia de Chumbivilcas incluso han manifestado que dicha comitiva del Gobierno no habría tenido intención de iniciar cualquier diálogo y por el contrario habrían venido generar un clima de incertidumbre para luego declarar en situación de emergencia el corredor minero. Esperemos que el Gobierno envié a otra comitiva más dialogante.
HACEN LO QUE QUIEREN
Parece que las diferentes empresas de transporte que prestan el servicio público hacen lo que les da la gana: no cubren sus rutas, incumplen horarios, compiten para ganar pasajeros, entre otros casos. El gerente de Tránsito Vialidad y Transporte de la Municipalidad Provincial del Cusco, Henry Hurtado refirió que a fin de año por los menos a dos empresas se les anularía sus contratos de concesión. Le tomamos la palabra señor gerente.
CASO LOS LEONES
Se señala por ejemplo una de las empresas que ha incumplido con el contrato de concesión es la empresa Los Leones, quienes de acuerdo a algunos convenios debían llegar hasta la APV Hermanos Ayar en la zona noroccidental del distrito de Santiago, pero debían pasar por Santa Teresa para no dejar sin servicio a los vecinos de Saphy, pero estos incumplieron, por lo que fueron sancionados, pero aparentemente estos azuzaron a la población de los Hermanos Ayar e hicieron hacerles creer que los estaban sancionando si razón, por lo que la población hizo la protesta la semana pasada.
¿Y LA COMISIÓN?
Ya ha transcurrido más de tres meses desde que el Consejo Regional del Cusco aprobó investigar desde la Comisión de Educación los supuestos pagos irregulares que se dieron a los docentes por la deuda social, pero
hasta el momento nada de nada. Parece que en el consejo muchos se están tomando su tiempo en demasía, caso Hospital Antonio Lorena del Cusco y otros. A ver si los consejeros se ponen pilas.
QUIEN PONE ORDEN
En el distrito de Wanchaq muchas de sus calles se han convertido en estacionamientos, pues a diario vemos vehículos estacionados a pesar que las zonas son rígidas y este hecho hace que el caos vehicular sea más evidente en estas zonas.
¿PARA CUANDO SERÁ?
En Pampa del Castillo se tiene el Comedor Municipal, pero desde hace mucho tiempo está cerrado. Vemos a muchas personas de escasos recursos económicos preguntar cuando se abrirá este espacio. A ver si los funcionarios responsables apuran los trámites para que este espacio funcione para los sectores más necesitados.
VIAJARON A LIMA
Un político local, si se le puede llamar así, quien aparentemente está acostumbrado a pagar su cupo y ser candidato, habría viajado a la capital de la república para conversar con la cabeza y ofrecer dinero para asegurarse el puesto, pero dicen que fue choteado. Creo que no es necesario señalar, pues este personaje en las elecciones pasadas pretendió llegar a la región, pero los electores le castigaron.
“NO TEMO SUSPENSIÓN”
En una entrevista con los medios, el alcalde de la Municipalidad Provincial del Cusco, Víctor Boluarte señalo que no teme a una suspensión si así lo decide el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tras el pedido que hay contra de su persona, aunque precisó que la sentencia emitida por el Poder Judicial ha sido elevada a la Corte Suprema. Dijo además que no es cierto que haya desánimo en él y su personal de confianza.
CORREN LOS TIEMPOS
La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Cusco ya resolvió la aclaración que pidió la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco y R&G SAC en relación a la sentencia emitida. Según la presidenta de la Comisión de Juristas, T’ika Luizar ahora el expediente debe retornar al juzgado de origen para que se ejecute. Parece que esta vez ya no hay más pretextos para que se cumpla con la sentencia.
CUENTA CON PROFESIONALES
Por cierto la abogada T’ika Luizar adelantó que ellos ya cuentan con grupo de profesionales multidisciplinarios para desarrollar los expedientes necesarios para la demolición del hotel de la Calle Saphy y la restitución de muros incas si es que Cultura no ha elaborado hasta el momento dicho estudio.
CASO VILLANUEVA EN LA RECTA FINAL
Al aprista Sandro Villanueva le persigue la justicia por estar involucrado en la entrega irregular de 8 títulos de propiedad en Camanti – Quispicanchi, en ese entonces él se desempeñaba como jefe del ex Cofopri y ahora está prófugo de la justicia tras recibir una sentencia condenatoria en enero pasado. En la actualidad el juicio de segunda instancia está en la recta final, de ello dependerá si sale o no de la clandestinidad.
¿QUÉ PASA EN LA CAJA CUSCO?
En la Caja Cusco estarían buscando los cinco pies al gato para no aceptar que un nuevo director ingrese a la entidad crediticia que es de todos los cusqueños. Nos señalan que un candidato fue observado debido a que no tendría solvencia económica y también sus actuales integrantes quieren proponer a Carlos Huamán y Frank Vizcarra, incluso señalan que ahora esta entidad pagará los viajes de los regidores a Punta Cana para buscar respaldo. Estaremos atentos para saber cuál será la actitud de los concejales después del viaje.
Recent Comments