TRAGEDIA
Tras la tragedia en inmediaciones del mercado Vinocanchón, todos se pusieron a trabajar, había más policías, más serenos, más barandas. Y muchos se preguntan, ¿por qué no antes? ¿Acaso no era una zona con mucha afluencia que requería de orden? A pesar de todo, es necesario ordenar las cosas allí, todos hacen lo que quieren, comerciantes, transportistas y demás. Si no quieren que se repita esto, entonces comencemos a poner de nuestra parte. Todos.
SI SERÁN
Ay si serán los funcionarios de la municipalidad de Cusco que para evitar el ingreso de parroquianos a los centros de diversión de Teqsecocha se les ocurrió poner tremendos bloques de cemento olvidándose que están en el Centro Histórico y afectando los pisos y encima bloqueando un hidrante. Si no quieren que nadie ingrese existe el tapiado, así si todos contentos, menos los discotequeros evidentemente.
OPERATIVOS.
Las autoridades empezarán con los operativos para la noche de Halloween y es que iniciarán con la verificación de disfraces, máscaras, pintura para rostro y caramelos; donde se constate que estos no generen ningún tipo de afectación a las personas que los utilicen o consuman. Además, pide que esta verificación también lo hagan los padres de familia y garantizar la salud de sus menores hijos, quienes son los más entusiastas de participar de este día.
FUGA
Terminada una reunión en el Consejo Regional donde estaba el gerente de la Universidad Continental, simplemente emprendió la fuga. Seguro pensaba que le preguntaríamos si en esa casa de estudios no hay más profes que proponen mejorar calificaciones a sus alumnos y no se equivocó, eso mismo queríamos saber. “Si quieren los atiendo en el campus”, nos dijo. No gracias con ese tráfico que ocasionan desde su presencia, era para volver de noche.
MALA ATENCIÓN
Un llamado de atención a los empleados públicos que trabajan en el área de cambio de uso de placa de la Gerencia de Transportes, y es que usuarios denuncian que el personal atiende de mala manera y brindan información inexacta de cómo deben realizarse los trámites. Algunos propietarios de vehículos sienten que pierden su tiempo al realizar estos trámites burocráticos. Ojalá que esta situación cambie y mejore por el bien de la institución.
HABRÍA MÁS CASOS
Desde el sector Educación se dejó entrever que casos como el ocurrido en el Colegio La Merced, se registrarían en otras instituciones donde incluso algunos estudiantes habrían llevado objetos contundentes para dañar a sus compañeros y hasta amenazar a los docentes. Advierten que ni por orden de la Fiscalía, estos estudiantes pueden ser retirados de estos planteles educativos.
CUESTIONAN
El presidente de la república José Jerí haya anunciado que la PCM aprobó la declaratoria de emergencia por 30 días en Lima y Callao, algunos empezaron a cuestionar esta forma de combatir la delincuencia y es que muchos aseguran que esta sería una medida más para frenar las protestas que han anunciado para el próximo 25 de octubre. Veremos si esta medida trae resultados.
¿SE ARREPINTIERON?
La mañana de este jueves los abogados de las discotecas iban a brindar declaraciones a la prensa sobre la presunta vulneración a sus derechos labores; sin embargo, no se aparecieron y al parecer se arrepintieron porque hay muy poco para defender. Esperemos que el principio de autoridad prime en estas decisiones para los locales que funcionan en el centro de la ciudad.
VUELVE AL RUEDO
El arquitecto Darío Mogrovejo parece decidido a no colgar los planos todavía. Según se comenta en los pasillos políticos, volvería a tentar la alcaldía distrital de Santiago en las elecciones de octubre del 2026, esta vez bajo el símbolo de Somos Perú. Y no es rumor: ya aparecieron pintas con su nombre en algunas paredes del distrito.







