ROCOTO PICANTE #392

LOS VEHÍCULOS

La visita de Ollanta Humala a Cusco tuvo varios episodios interesantes; sin embargo, llamó la atención que el ex militar, haya tenido más de 10 vehículos lujosos a su disposición. Todo hace indicar que su anunciada candidatura ha comenzado a atraer “inversionistas” en favor del exrecluso. Lo mejor es que sepamos quiénes son estos benefactores para que no haya más sorpresas con los candidatos.

LA PREGUNTA

En los próximos debates de candidatos, debe haber una mejor selección de las preguntas. Cómo es posible que en el debate de los aspirantes al Gobierno Regional de Cusco, se les pregunte sobre “las alternativas para solucionar el parqueo en la ciudad”, pues esta problemática es una competencia municipal. Un jalón de orejas para los encargados.

MUY TARDE SU REACCIÓN

Los candidatos a la alcaldía del Cusco, Tania Cardeña y Albert Arenas, se enfrascaron en un “fuego cruzado” durante el debate organizado por las universidades del Cusco. Tania le preguntó sobre sus procesos y Albert le cuestionó sobre un presunto acto antiético, al llevar como primer regidor a su “pareja”. La candidata se quedó muda y no supo qué responder. Más tarde, al terminar el debate, solo atinó a indignarse y señalar que ella era casada.

LOS INVASORES

Los traficantes de terrenos hacen lo que les da la gana en Cusco. Primero se denunció lo que ocurria en Saqsaywaman donde un energúmeno invadió y construyó en propiedad privada sin que pase nada. Ahora resulta que inescrupulosos contratan a venezolanos para ocupar terrenos en la zona noroccidental del Cusco. La ausencia de autoridad, hace que los afectados solo atinen a defenderse como puedan.

EL ANDAHUAYLAZO

Se armó todo un debate en las redes sociales por los resultados de ingreso a la Unsaac, pues 6, de los 7 ingresantes a la carrera de Medicina Humana, son de Andahuaylas-Apurimac. Se acusa que uno de los ingresantes había sacado 05 en el examen anterior y otros dos son hermanos. Además, otro de los ingresantes postuló en el examen anulado de la universidad San Marcos pero no se presentó para la prueba reformulada.

COMPROMISOS

Los candidatos al gobierno regional de Cusco firmaron el Acuerdo por el Cusco, iniciativa impulsada por un conjunto de organizaciones como la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza y el Grupo Impulsor por la Descentralización. Todas estas ONGs esperan que el próximo gobernador cumpla con los compromisos. También sería bueno, una evaluación para saber si el que se va, cumplió con el acuerdo.

CONTRALORÍA

El informe de la Contraloría General de la República sobre el Megaoperativo de Control desarrollado durante los últimos 5 meses en Cusco generó mucha expectativa pero la verdad es que no hubo un gran hallazgo. Sin embargo, se dio cuenta de la perdida de S/ 40 millones y más de 300 funcionarios que habrían cometido presuntas irregularidades. Veremos qué hace el Ministerio Público y el Poder Judicial con esta información.

LAS OBRAS

Los 4 obreros que se salvaron de morir aplastados por una pared en una obra de la avenida Del Ejército prende la luz de alarma en este tipo de intervenciones, donde lo propietarios evitan gastar dinero al cumplir con los protocolos de prevención. Qué está pasando con la Sunafil que incumple con su labor fiscalizadora, pues la mayoría de obras trabajan al margen de la formalidad.

NO SABE NADA

Los debates para el gobierno regional del Cusco nos dejan una primera sentencia: el candidato Edy Cuellar desconoce sobre administración pública. Esto fue confirmado con la ronda de preguntas, donde el candidato de Pachacuteq recurrió de manera constante al apoyo de sus “técnicos” para responder las interrogantes planteadas por los organizadores.