QUE ROCHE
El antropólogo Oscar Paredes Pando apenas duró poco más de un mes en la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, pues el último fin de semana le dieron las gracias. Parece en verdad un abuso y una falta de respeto lo que se ha hecho con el reconocido profesional, pero también ha sido un tanto iluso aceptar el cargo por la coyuntura política que se vive en el país.
GENTE DE UGARTE
Se dijo que Paredes Pando era gente de Guido Bellido, pero hoy la antropóloga Magda Mateos que lo reemplaza sería gente de la legisladora de Perú Libre Katy Ugarte, quien tras el enfrentamiento entre Castillo y Cerrón habría agarrado bastante fuerza. Esperemos una buena labor de la reconocida profesional.
HASTA CUANDO
Sin embargo también debe preocuparnos que estos cargos sean de confianza y no por méritos, y esta situación no permite que los profesionales que ocupan dicho cargo puedan actuar independientemente. Esperemos que esta situación cambie y esté al frente de esta institución tan importante un profesional destacado.
FELICES COMO PERDICES
Es lamentable que el actual gobierno de Pedro Castillo no haya hecho los cambios en muchas de las unidades ejecutoras e incluso en sub prefecturas. Muchos, como el actual prefecto regional Julio Hancco están piola e incluso cobran a doble cachete del Estado. En su caso cobra como regidor de la municipalidad de San Sebastián, pero también como prefecto.
MUCHO CUIDADO
La Contraloría General de la República ha hecho algunas observaciones a la obra de la Vía Expresa. Ojála que no sea nada serio, pues ya nos hace recordar como iniciaron las obras emblemáticas de la región como la Vía de Evitamiento, el Hospital Antonio Lorena, entre otros y hemos visto como han terminado. Lo peor que nos puede pasar es que termine como las otras obras.
MÁS CÁMARAS
Preocupa que muchas de las cámaras de video vigilancia de la ciudad imperial del Cusco estén malogradas. Primero fue de San Jerónimo, luego San Sebastián, después Cusco y ahora en el distrito de Santiago, donde más de 20 cámaras no sirven. No entendemos que esperan nuestras autoridades para solucionar este problema y en el caso de Santiago llama aún más la atención debido a que recién tienen cuatro años dichos equipos.
NO QUIEREN LA SESIÓN
Se ha trascendido que para el mes de diciembre se podría desarrollar en Cusco la sesión descentralizada del Congreso de la República, sin embargo gremios como la FTDC han salido para rechazar. Señalan que no permitirán que esta actividad se desarrolle en la región. Parece que los gremios no quieren saber nada con los congresistas.
ESOS GASTOS
Llega el fin de año y las autoridades ya están en su tercer año de gestión, pero preocupa que muchos de ellos aun brillen por su ineficiencia; es más, pueden gastar el cien por ciento de sus recursos, el problema es que no hay obras de impacto social. Será la población la que mejor evalué a nuestras autoridades y pensar que algunos incluso quieren postular a una provincial.
Leave a Reply