REGIDOR DENUNCIA PRESUNTO DIRECCIONAMIENTO EN COMPRA DE MAQUINARIA POR 10 MILLONES DE SOLES EN QUISPICANCHI

Una sospecha de presunto direc­cionamiento crece sobre la Munici­palidad Provincial de Quispicanchi. El regidor Helar Ángeles Ramírez ha lanzado una seria advertencia sobre la forma en que se estaría manejando la adquisición de maquinaria pesada valorizada en más de 10 millones de soles, cuestionando el rol del alcalde Yamil Castillo, la intervención de una empresa privada y los vínculos perso­nales que salpican el proceso.

Según el regidor, el proyecto en cuestión contempla la compra de dos camiones volquete, una retroex­cavadora, una excavadora, un mini­cargador, una auto hormigonera, una motoniveladora, un rodillo vibratorio y un martillo hidráulico, todo bajo el mecanismo de Obras por Impuestos. El presupuesto total asciende a S/ 10,699,000.

Pero lo que parecía una adquisi­ción técnica y necesaria para el desa­rrollo de la provincia se ha configu­rado como un esquema de presuntas injerencias irregulares, priorizaciones informales y relaciones que compro­meterían la transparencia del proceso.

“Él me conoce desde que yo era vendedor”

Un audios obtenidos por este me­dio y verificados por fuentes del mu­nicipio, revelan cómo José Llerena, identificado como gerente comercial de la empresa IPESA, sostiene una conversación en la que menciona ha­ber sido presentado a los funcionarios de la comuna por un personaje clave: Jimmy Suero.

“El señor Jimmy es el economis­ta que ustedes han de contratar para hacer el perfil… Jimmy nos ha pre­sentado para que yo sea el financista. Es un economista que tiene su propia empresa. Nos conocemos de muchos años atrás, lo conozco de muchos años atrás y sabemos cómo trabaja­mos, la seguridad que tenemos. Él me conoce desde que yo era vendedor.”

La familiaridad con la que se ex­presa el gerente no se detiene ahí. Lle­rena admite además que ha conversa­do directamente con el alcalde Yamil Castillo, afirmando con soltura:

“Yo soy el gerente comercial. Soy el financiero, el responsable del área comercial en todo lo que es Obras por Impuestos a nivel nacional.”

Y agrega:

“Estoy en Cusco. Si tienes una duda con los residuos, los funcio­narios, con la población, yo estoy en Cusco. Y les puede explicar de qué tipo son, de dónde vienen. ¿Qué pro­yectos de OCS estoy realizando?”

En otro momento del registro, Llerena les extiende una invitación directa: “nos invita a tomar un café”, con el fin de explicar personalmente las prioridades del proyecto y cómo proceder.

“Lo grave acá es que el proveedor hable directamente con el alcalde”

El regidor Helar Ángeles Ra­mírez no se ha quedado callado. Du­rante sesión de concejo, reveló públi­camente su preocupación:

“Lo grave que es acá es que el pro­veedor se esté comunicando directa­mente con el que preside el consejo municipal, el alcalde. Que haya estas conversaciones y que haya estos pre­suntos direccionamientos. Sobre el tema de coima, yo desconozco, pero con las investigaciones quizás puedan darse sorpresas.”

Ángeles también subrayó que el proceso fue aprobado en tiempo ré­cord, pero no pasó por la comisión de infraestructura ni por la de planifica­ción, lo cual vulnera los procedimien­tos internos del concejo.

Más aún, cuestionó que la empre­sa IPESA —encargada de la venta de maquinaria pesada— haya tenido una intervención tan directa, sin ser parte formal del proceso aún.

“Esto ha sido pedido por el alcal­de, se aprobó en comisión de consejo en tiempo récord, pero no pasó por la comisión de infraestructura ni por la de planificación.”

¿Una visita encubierta?

Otra de las aristas que revela el testimonio del regidor es la visita que un grupo de regidores oficialistas ha­bría realizado a las instalaciones de IPESA en Lima, supuestamente sin conocimiento previo del verdadero objetivo del viaje.

“Los regidores han aceptado que han viajado, pero que fueron con otro motivo, muy aparte de la visita. Han sido sorprendidos por el alcalde, que les dijo que iban a visitar una empresa para verificar la maquinaria… Dentro de ello no estaba planificado que iban a hacer la visita a la empresa IPESA. Y el señor Yerena les da la bienvenida.”

Según el mismo, en la visita parti­ciparon cuatro regidores además del exgerente municipal Carlos Robles, entonces a cargo de infraestructura.

“No es legal”

Cuando se le consultó si es legal que un proveedor tenga contacto di­recto con quien elaboró el expediente técnico, el regidor fue tajante:

“No, no es legal.”

Y cuando se le preguntó si el al­calde Yamil Castillo ya estaba al tanto de los audios y los contactos, respon­dió:

“Efectivamente, lo he dado a co­nocer en mi sesión de consejo y el alcalde se ha quedado atónito y ha dicho que va a brindar sus declaracio­nes (si es que hay investigación).”

¿Cuánto cuesta realmente la maquinaria?

El regidor también pone en duda el costo real del paquete de maquinaria.

“Si nosotros vemos en el mercado la adquisición de estas maquinarias, no superan los más de 4 millones, pero el presupuesto en el perfil está más de 10 mil. Pero hay una segunda alternativa, y es hasta 27 millones. Si piden una actualización de los costos, podría hasta duplicarse. Las secuen­cias no están bien.”

Helar Ángeles sostiene que no se puede permitir que “el proveedor sea quien ponga el ritmo del proceso” ni que se normalicen reuniones infor­males para temas tan delicados como la inversión pública. Señala que, por transparencia, el tema debe elevarse a la Contraloría y otras instancias.

ADVIERTEN INJERENCIA EN OBRAS PARA OBTENER MÁS CUOTAS SINDICALES

Además, el dirigente Hector Ccalla acusado de aprovechamiento, aparentemente tendría intenciones políticas y es que se conoció de su afiliación al partido “Ahora Nación”.

Hace algunos meses los trabaja­dores de construcción civil a nivel na­cional emprendían protestas para exi­gir seguridad en el rubro y es que más de 20 integrantes habían sido abati­dos por las organizaciones criminales, que aparentemente querían apode­rarse de las obras para cobrar cupos y extorsionar a trabajadores y empresa­rios. Si bien esta principal necesidad exigir protección conllevó a que los obreros se movilicen de manera ma­siva, existen denuncias de presuntos hechos irregulares y aprovechamiento al interior de los sindicatos que lin­dan con acciones violentas.

El pasado 02 de julio, un grupo de obreros del Sindicato de Construc­ción Civil -base Canchis fue agredido por otro grupo de ‘hombres del anda­mio’ – presuntamente base Cusco li­derada por el dirigente Hecto Ccalla – debido a que llegaron hasta la puer­ta del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA) para poner en conocimiento de los funcionarios el despido arbitrario de 41 canchinos de uno de los proyectos, y la intromi­sión del dirigente Ccalla Chura para quitarles ‘cupos de trabajo’. “El señor Hector (Ccalla) se ha acostumbrado a llevar a su gente a Sicuani, quitar nuestro cupo laboral. Él tiene otro di­rigente que es de su comité ejecutivo, de economía, trabajando como maes­tro de proyecto identificado como Paulino Quispe. Él es de Cusco, aquí debe hacer sus rotaciones. Él ha pe­dido nuestro despido porque quiere llevar a su gente a Sicuani” denunció Luis Alberto Mamani, trabajador de Canchis.

Además los obreros, pidieron a las autoridades y funcionarios que expliquen el nivel de injerencia que tiene el dirigente en las instituciones para que tome decisiones que con­travienen contra la necesidad de los obreros, debido a que ese día, el gru­po reducido de Canchis, no solo fue impedido de ingresar al IMA, sino que fueron agredidos física y psicoló­gicamente, muchos de los obreros de Cusco hasta habrían dejado sus pues­tos de trabajo para sumarse al hecho de violencia. Hector Ccalla que veía la agresión a escasos metros del lu­gar, solo atinó a señalar que “había un grupito que no quiere reconocer lo que está haciendo la federación”.

CUOTA SINDICAL. En medio de estas acusaciones de querer copar puestos de trabajo en obras, se cono­ció que el trasfondo sería recaudar ingresos en base a cuotas sindicales que aportan los obreros que laboran. En ese sentido, el sindicato de cons­trucción civil exige la contratación de trabajadores en obras públicas a fin de que sus agremiado aporten la cuota al sindicato provincial que per­tenecen. Según señalan los dirigentes, los aportes varían de acuerdo con la remuneración que ganan y a la enti­dad en la cual laboran. Los montos oscilan entre los S/ 40, S/45 y has­ta S/57 mensuales a pagar. “(Lo re­caudado) lo destinamos para gastos administrativos, asesores, abogados, gastos que se hacen en la moviliza­ciones o actividades que tenemos a nivel regional y otros gastos de ser­vicio del sindicato. Lo que hacemos es recabar fondos y comprar bienes”, explicó Hector Ccalla.

Algunos meses aportan entre 20 a 30 obreros y en los meses que hay mayor ejecución de proyectos son de 160 a 200 obreros los que aportan. Cabe precisar que, de este ingreso mensual que aportan los obreros, se destina S/ 2,400 mensuales por con­cepto de dieta al dirigente Hector Ccalla Chura, quien asegura cumplir adecuadamente su función de repre­sentante y sobre todo en la exigencia de puestos de trabajo.

TRANSPARENCIA. En una conferencia de prensa, los dirigentes aseguraron que en algunas provincias gracias al ‘aporte sindical’ se adquirió terrenos para construir locales sindi­cales, además aseguraron que el di­nero esta bancarizado; sin embargo, algunos obreros dejaron entrever que no se les rinde cuentas de cómo va el manejo económico de los aportes y que confían en sus dirigentes, que en algunos casos como el señor Hector Ccalla ha ocupado el cargo durante muchos años. A esto se suma que no se brinda información clara sobre los criterios de elección que se maneja para determinar que obreros entran a laborar; debido a que al considerarse ‘gremios con autonomía’ ellos estable­cen cual es el manejo adecuado de los sindicatos de construcción civil en la región.