Iván Aparicio, Edi Cuellar, Boris Mujica, Eleazar Crucinta y otros figuran en la palestra.
A prácticamente un año de las Elecciones Regionales y Municipales 2026, el escenario político en Cusco comienza a calentarse. Varios nombres ya suenan como posibles sucesores del actual gobernador regional Werner Salcedo, mientras en el interior de los partidos políticos ya habría pugnas por el liderazgo y la candidatura oficial.
Desde un inicio, Alianza para el Progreso (APP) es uno de los pocos partidos que ha mostrado abiertamente a sus precandidatos. Se vocea con fuerza al abogado Boris Mujica, quien en los comicios anteriores quedó en una posición expectante. Sin embargo, Mujica tendría que enfrentarse internamente al actual rector de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac), Dr. Eleazar Crucinta, quien ha ganado notoriedad en círculos académicos y políticos.
En el caso del Partido Político Progresemos, todo apunta a que el único precandidato es Edi Cuéllar, quien disputó la segunda vuelta en el 2021 frente a Werner Salcedo, en ese entonces bajo el Movimiento Regional Pachacútec.
Por su parte, el Partido Regionalista de Integración Nacional (PRIN) ha iniciado una agresiva campaña territorial mediante pintas en la ciudad del Cusco y provincias. Su precandidato es el Ing. Iván Aparicio, exdirector ejecutivo del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional – Provías Nacional. Sin embargo, su reciente vínculo con el gobierno de Dina Boluarte, ampliamente desaprobado, podría jugarle en contra. De hecho, ya ha comenzado una contracampaña en redes sociales.
VERÓNICA A LA REGIÓN
Como lo adelantó este semanario en ediciones anteriores, la ex candidata presidencial Verónica Mendoza es una de las precandidatas del Partido Nuevo Perú para el Buen Vivir. Según fuentes internas, Mendoza intentaría primero llegar al Congreso de la República (senaduría) y, en caso de no lograrlo, postularía al gobierno regional. Sin embargo, la lideresa de izquierda aún carga con los cuestionamientos por sus vínculos pasados con el expresidente Ollanta Humala —actualmente en prisión por corrupción— y los presuntos aportes de Odebrecht. En este escenario, el partido también considera como opción a Rosmery Roca.
EL “CORAZONCITO”
En Somos Perú, ha trascendido la posible postulación del alcalde provincial de Urubamba, Ronald Vera, quien ha ganado notoriedad mediática por los conflictos en torno a Consettur. Aunque su protagonismo le ha generado apoyo, también enemigos. La gran interrogante es si un alcalde provincial tiene posibilidades reales de alcanzar el gobierno regional, considerando que, históricamente, los ganadores han sido candidatos de la ciudad del Cusco.
Otro nombre en carrera es el del ex congresista Jorge Vásquez, quien postularía con el partido Perú Primero, del expresidente Martín Vizcarra. La agrupación de Vásquez ha comenzado campañas visuales en diversas provincias.
MÁS PRECANDIDATOS
En Acción Popular se barajan los nombres del actual congresista Luis Ángel Aragón, Armando Villanueva y Celia Quispe, aunque se presume que los dos primeros optarían por el Congreso antes de definir una eventual candidatura regional.
El partido Buen Gobierno, del exministro de Defensa Jorge Nieto, presentaría al Econ. Fernando Romero. En tanto, el ex congresista Edgar Ochoa buscaría el gobierno regional con el Frente Regional Túpac. Por el partido Ahora Nación, de Alfonso López Chau, suenan los nombres de César Holguín y del alcalde de Machupicchu, Elvis La Torre. Mientras tanto, Avanza País evalúa postular al actual alcalde de la provincia de Canchis, Ricardo Cornejo, quien ya ha tenido una incursión regional con el movimiento Inca Pachacútec.
En Renovación Popular, se ha mencionado como posible candidato a Edward Yábar.