FDTC, Asamblea Popular y la FARTAC simpatizan con el partido del lápiz
La Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC), la Asamblea Popular y la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru (FARTAC) mostraron su simpatía por el candidato de Perú Libre Pedro Castillo para las elecciones presidenciales de la segunda vuelta que se desarrollará el próximo 11 de junio.
Sin embargo, la postura de los tres principales gremios cusqueños no es novedoso en relación a la candidata de Fuerza Popular Keiko Fujimori. En años anteriores también rechazaron al fujimorismo o los candidatos de la derecha y apoyaron abiertamente a representantes de la “izquierda”.
Germán Santoyo, secretario general de (FDTC), manifestó a este medio que existen “coincidencias políticas” con las propuestas del postulante del partido del lápiz como el caso del cambio de Constitución de 1993, la nacionalización de los recursos naturales para beneficio de los peruanos, entre otros. “Hay planteamientos coincidentes con la agenda regional que tenemos en la FDTC: por ejemplo, la nacionalización del gas para los peruanos y estamos de acuerdo (que este recurso) debe beneficiar a la colectividad. Otro de los puntos en la agenda de nuestro gremio es el cambio de nuestra Constitución a través de una consulta popular”, manifestó en clara mención que el cambio de la carta magna es una de la propuesta de Castillo.
Santoyo, en el caso de Keiko Fujimori, señaló que ha sido cómplice de su padre Alberto Fujimori en terminar con la estabilidad laboral de los trabajadores, los despidos arbitrarios y diversos atropellos a la clase trabajadora, por lo que reitero que es “imposible” que apoyen a dicha candidatura; además -en su opinión- durante la gestión del fujimorismo se ha vendido diversas empresas estatales a privados y se ha generado monopolios.
Del mismo modo, el secretario de la DFTC, señaló que la candidata de Fuerza Popular tiene procesos por presuntos actos de corrupción, pero también la responsabilizó por la situación política del país, al considerar que durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski la mayoría parlamentaria fujimorista en el Congreso solo ha hecho una labor de obstaculización.
Consultado si no les preocupa que la candidatura de Pedro Castillo pueda convertir el país similar a Venezuela, Santoyo respondió que no tenemos que fijarnos en otros países, pues señala que el Perú es muy diferente y se tiene que construir el futuro del país “sin calco, ni copia”.
ASAMBLEA POPULAR
En tanto, la vocera de la Asamblea Popular, Florencia Fernández, fue incluso más precisa en su apoyo al líder de Perú Libre, Pedro Castillo, aunque aclaró que no se trata de una simpatía política o partidaria, sino de principios al considerar al fujimorismo como la peor opción. “Nuestro apoyo siempre fue a los candidatos que agendaron el cambio de la Constitución”, dijo Fernández.
De la misma manera, Fernández señaló que Keiko Fujimori tiene procesos pendientes por temas de corrupción, por lo que tiene que responder ante la justicia. “ Por una cuestión de principios decimos Keiko no, porque está pedida por la Ley. El partido de Fujimori hizo mucho daño al país. No podemos quedarnos en una actitud neutra”, citó.
FARTAC
Asimismo, en comunicación con este medio, el secretario de la FARTAC, Víctor Raúl Mayta, manifestó su simpatía por Pedro Castillo. En comunicación con este medio, dijo que el próximo 15 de mayo tendrán una asamblea ampliada y una de las agendas es abordar el tema de la coyuntura política y determinar el apoyo a uno de los candidatos en la segunda vuelta.
Sin embargo, consultado si tenían más simpatía con Castillo, este dejó en claro que sí y que será al candidato que apoyarán, aunque señalo que será de manera orgánica a través de un acuerdo.
Consultado por los méritos de Castillo para recibir el apoyo de la FARTAC, dijo que es un docente y además fue un rondero, por lo que se sienten identificados; mientras que sobre Keiko Fujimori señalo que es una persona que tiene procesos por actos de presunta corrupción, entre otros.
Asimismo, dijo que el apoyo a Castillo es porque consideran como gremio que el cambio de la Constitución Política de 1993 es muy importante para el desarrollo del país.
Leave a Reply