MEDIOCRE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

Gestión de Werner Salcedo solo llega a 13.9 % de gasto en los primeros 4 meses. Uno de los peores desempeños a nivel nacional

La gestión de regional de Werner Salcedo, es cada día más decepcio­nante para los cusqueños. Durante la campaña electoral, se compro­metió a ser eficiente desde el pri­mer día, pero han pasado 4 meses y el resultado es mediocre. Según el reporte de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Fi­nanzas, el promedio de la ejecución presupuestal de las 25 regiones del país, es de 17.4 %, pero Cusco solo llega al 13.9 %.

De los S/ 6 mil millones que tiene Cusco, según el Presupuesto Insti­tucional Modificado, solo ha llega­do a devengar S/ 825 millones. Este desempeño es inaceptable, ante la falta de carreteras, colegios, hos­pitales, sistemas de riego, obras de prevención de desastres, de agua y desagüe. Los trabajadores de cons­trucción civil han señalado que el 70 % se encuentra desempleado por la falta de obras.

Durante el informe por los 100 días de gestión, el gobernador cus­queño que llegó con el partido de Somos Perú, parecía estar en cam­paña, pues solo prometió y se que­jó de su antecesor. Incluso, Salcedo ha tenido la osadía de rechazar las obras que ya están comprometidas en provincias en base al Presupuesto Participativo Tinkuy. Ha señalado que, todas estas obras han atomiza­do el presupuesto regional y que le impiden ejecutar proyectos de en­vergadura. Hasta el momento, todo son solo “propuestas” en la gestión de Salcedo, pues no ha iniciado un solo proyecto y únicamente ha in­augurado obras que había dejado listas la anterior gestión. En una entrevista radial, el exgobernador y antecesor Jean Paul Benavente se­ñaló que las quejas y denuncias de Werner Salcedo no tenían sustento y que más parecían justificaciones por su magro trabajo. “Nos ha rea­lizado acusaciones que no tienen rigurosidad. (Werner Salcedo) debe enfocarse en avanzar lo ya iniciado y concluirlo, no puede apagar las críticas con denuncias sin sustento. En los próximos días me convocará el consejo regional para explicar los proyectos del Tincuy y gustoso acu­diré para explicar”, señaló.

Cusco se encuentra a la cola de la ejecución presupuestal. De los 25 gobiernos regionales, solo está por encima de 7, mientras que las otras 17 administraciones superan con amplitud el desempeño de nuestra región. Según el portal de traspa­rencia del MEF, regiones como: Amazonas (24.6 %), Ancash (18.3 %), Arequipa (16. 9 %), Ayacucho (19.8 %), Cajamarca (19.4 %), Ca­llao (33.3 %), Junín (25.9 %), La Libertad (18.3 %), Loreto (21.2 %), Piura (19.8); superan ampliamente lo hecho por Cusco, a nivel presu­puestal.

Lo más probable es que Werner Salcedo y sus funcionarios, se jus­tifiquen señalando que los S/ 825 millones ejecutados, nos colocan en segundos con esta cantidad; Sin embargo, esta postura termina dando la razón al centralismo que advierte incapacidad de gasto en las regiones. Pues, como ejemplo pode­mos señalar que la región Lima ha ejecutado S/ 1 707 millones. Más del doble que Cusco.

De continuar este mismo des­empeño, la región de Cusco solo llegaría a ejecutar el 40 % hasta fin de año. Una obra que debería “vo­lar” por su importancia y por tener el presupuesto asegurado es la Vía Expresa, pero en los 3 primeros meses de gestión regional, con las justa ha sumado un 8 % de avan­ce. Los trabajos están a cargo de la constructora China Gezhouba que fue contratada por el Plan Copesco, proyecto especial del Gobierno Re­gional Cusco.

A pesar de las constantes quejas de Werner Salcedo por la falta de pre­supuesto para iniciar nuevos proyec­tos, según el portal de trasparencia, es la región con mayor cantidad de presupuesto con los S/ 6 mil millo­nes asignados. Solo la región Lima los su­pera con S/ 10 mil mi­l l o n e s . Las otras regiones con un p r e s u ­p u e s t o parecido a Cusco, como An­cash con S/ 5.5 mil millones, La Liber­tad con S/ 3.5 mil millones o Piura con S/ 4.5 mil millones; lle­gan a un porcen­taje de ejecución superior al 18 %.

Los principales analistas políticos y económicos de Cusco, concluyen que la ineficien­cia en la ejecución presupuestal de la región Cusco, está directamente vinculada al descalabro administrati­vo de los primeros meses, pues más del 50 % de los gerentes fueron cambia­dos o rotados, en menos de un mes. Además, en los 4 primeros meses, han pa­sado 3 gerentes regionales. Recién existe estabilidad en las políticas administra­tivas y de inversión con la llegada del actual gerente, Víctor Samaniego. Mu­chos se preguntan ¿Por qué, n o fue nombrado en el cargo desde el inicio de la gestión regional?, la respuesta tendría que ver con los innumerables compromisos asumi­dos por Werner Salcedo, durante la campaña electoral, pues muchos de sus primeros funcionarios fueron parte del equipo de campaña.