JÓVENES ‘NINI’: SUS ALTAS EXPECTATIVAS Y DESINTERÉS LABORAL

A 20 % crece cifra de jóvenes de 18 a 29 años que no estudian, no trabajan y no les interesa hacerlo.

Preocupación genera el incre­mento de jóvenes que no desean es­tudiar ni trabajar, pero a eso ahora le suman el desinterés que demuestran para conseguir un puesto de trabajo. Si hasta hace dos años, la cifra por­centual de jóvenes ‘ninis’ (no estudian ni trabajan) era del 12 %, ahora esta es del 20 %, a pesar que hay ofertas de puestos de trabajo para profesionales y técnicos, sin embargo hay varios as­pectos que no convencen a los jóvenes por sus ‘altas expectativas’.

PRETENSIONES. Por increí­ble que parezca, estas son las razones por las que los jóvenes de entre los 18 a 29 años, no consiguen un puesto laboral a pesar de que hay oportuni­dades de trabajo: Aseguran que las remuneraciones ofrecidas no les con­vence a pesar de no tener experiencia laboral; padres de familia que llevan el currículum vitae de sus hijos pro­fesionales, evidenciando el desinterés que existe de los jóvenes para conse­guir un trabajo.

HORARIOS DE TRABAJO. Otro aspecto preponderante que ‘no les conviene’ a los jóvenes, tiene que ver con la jornada laboral que muchas veces empieza a las 07.45 am. “Ellos dicen, es muy temprano además que vivo lejos. O que si es hasta las 5.00 de la tarde puedo trabajar, pero si sobre­pasa no, porque tengo que estudiar. Respuestas que nos dan y hasta a veces son risibles” añadió Antonio Trujilla­no, subgerente de promoción del em­pleo de la gerencia regional de Traba­jo y Promoción del Empleo de Cusco. “Llamo a la conciencia de los papás, demos responsabilidad a los jóvenes, que se forman en institutos o univer­sidades, pero no tienen expectativas de buscar puestos de trabajo porque no les convence la remuneración a pesar que no hay experiencia, ellos (los papás) están trayendo los currí­culums de sus hijos que ya son pro­fesionales. Pero eso el llamado, los jóvenes también deben generar res­ponsabilidad en casa. Si allí va ha­ber techo y comida, simplemente no habrá esa necesidad de buscar” acotó. El funcionario dió cuenta por ejem­plo, que en la bolsa de trabajo hay un promedio de 200 a 300 puestos de trabajo formales de las empresas que no tienen respuesta inmediata e incluso hasta tienen que buscar a las personas para que puedan laborar “es ilógico” agregó.

CACHUELOS. Otro aspecto a tomar en cuenta es que los jóve­nes prefieren ganar 200 o 150 soles en un día durante los fines de se­mana de manera informal, a contar con un trabajo estable, lo que tam­bién muestra que no solo se trata del empleador, sino de quienes buscan estos ‘cachuelos’ para tener dinero. Estefany Maita, economista del Ins­tituto Peruano de Economía, indicó que ese 20 % en Cusco y el Perú sig­nifica que hasta 300 mil jóvenes no estudian ni trabajan y que no buscan empleo. Ante este desinterés, falta de formación y experiencia laboral limi­ta la capacidad de los jóvenes para ge­nerar ingresos y contribuir al desarro­llo económico del país urge establecer medidas pues la cifra sigue de ‘ninis’ sigue en incremento.