Según la acusación fiscal para evitar supuestamente la ejecución de la carta fianza
La investigación en torno al poryecto del Hospital Antonio Lorena sigue trayendo más pistas. Como se recuerda la acusación fiscal donde se pide 10 años y 8 meses de cárcel para el exgobernador regional, Edwin Licona y 16 implicados más, por los presuntos hechos de corrupción en la contratación de la empresa Argola Arquitectos y Planeamiento Urbano Arquitectura e Ingeniería S.L.P., para la elaboración del expediente del saldo de obra y equipamiento de la obra inconclusa del hospital Antonio Lorena y de la empresa supervisora GOC S.A.; el entonces director de la Oficina de Supervisión, Liquidación y Transferencia de Proyectos de Inversión de la entidad regional, habría recibido una “dádiva” de S/. 5 mil soles para evitar ejecutar carta fianza.
De acuerdo a la tesis del Ministerio Púbico el objetivo de la “dádiva”, habría sido evitar el cobro de la carta fianza, que ingreso a mesa de partes del Gobierno Regional del Cusco, el 19 de noviembre del 2016, pero se posibilitó a través de otro número de hoja de trámite documentario que esta figure que ingreso el 07 de octubre de ese año.
En la acusación, una de las penas más severas solicitadas por la Fiscalía Anticorrupción, es contra Oscar Medrano, exdirector regional de la Oficina de Supervisión, Liquidación y Transferencia de Proyectos de Inversión; es de 12 años de pena privativa de libertad por los presuntos delitos de colusión agravada y cohecho pasivo propio.
Se conoció que la empresa Argola presenta la carta fianza por la suma de S/. 204 mil 442 soles, por un periodo de 95 días, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales. Esto permitió la suscripción del contrato “irregular” entre el Gobierno Regional del Cusco y el representante de la empresa en febrero del 2016.
No se cumplió con la ejecución del contrato “irregular”, por ende, el Gobierno Regional del Cusco estaba facultado para ejecutar la garantía (carta fianza), cuando la empresa no cumpliera en renovarla. La carta fianza se renovó con fecha 15 de junio del 2016 y fue remitida a la entidad regional el 20 de junio del 2016, 26 días después del vencimiento. Lo mismo ocurrió con la segunda renovación de la carta fianza, nuevamente el plazo de entrega para los expedientes del saldo de obra y equipamiento del hospital Lorena no se cumplieron, y la carta fianza vencía el 30 de setiembre del 2016, pero fue emitida por la entidad bancaria el 04 de octubre del 2016, cuatro días después del vencimiento. La empresa Argola habría incurrido en mora, tanto en la primera como en la segunda renovación de la carta fianza, pero según la investigación de la fiscalía en la segunda renovación se habría efectuado de forma irregular.
Finalmente, la segunda carta fianza vencía el 30 de setiembre del 2016, documento que fue ingresado realmente el 19 de noviembre a mesa de partes del Gobierno Regional del Cusco, más no el 07 de octubre del 2016, información que obtiene la fiscalía de una conversación de WhatsApp del número de celular del entonces director de la Oficina de Supervisión, Liquidación y Transferencia de Proyectos de Inversión, Oscar Medrano.