10.1 C
Cusco
domingo, octubre 1, 2023
Inicio Actualidad INSISTEN EN PROTESTAS CONTRA EL GOBIERNO NACIONAL

INSISTEN EN PROTESTAS CONTRA EL GOBIERNO NACIONAL

Convocatorias cada vez tienen menos apoyo de la ciudadanía.

En el pasado mes de julio, diferentes organizaciones sociales del Cusco se sumaron a la denominada ‘Terce­ra toma de Lima’ con el objetivo de destituir a la presidenta Dina Bo­luarte y al Congreso de la Repúbli­ca. Tras esta acción, en una reciente conferencia de prensa, los dirigen­tes anunciaron que mantendrán las protestas y seguirán manifestando su rechazo hacia los poderes del Estado. Aunque aún no han establecido una fecha definida para el reinicio de las acciones de protesta, ni la mo­dalidad que se emplearán para di­chas acciones, los dirigentes han dejado claro que no se han rendi­do, a pesar de los cuestionamien­tos y denuncias que han recibido por parte de diferentes sectores. “Vamos a continuar en la brega de rescatar la democracia conjunta­mente con las organizaciones a nivel nacional, porque está es una lucha política, queremos rescatar la demo­cracia. Porque los poderes del Esta­do, el pueblo los ha instituido, para que estás instituciones sirvan para beneficio del país, pero, en los últi­mos 30 años estás instituciones sir­ven a un grupo de la élite económica de la derecha conservadora. Nosotros queremos la democratización, por eso vamos a continuar organizan­donos. (…) Tenemos que ser since­ros que tenemos que ingresar a una etapa de reorganización, tanto a nivel distrital, provincial y regional. Vamos a convocar a un congreso regional para poder reoxigenar y dinamizar la lucha política nacional, así como la regional”, expresó Antonio Ma­quera, representante de la Coordina­dora de Organizaciones del Cusco. Sin embargo, el anuncio de conti­nuar con las protestas sociales no está exento de dificultades. Cada vez se percibe menos apoyo debido a que las protestas de meses anteriores ge­neraron una grave crisis económica que afectó la reactivación económi­ca y turística en la región del Cusco. Esta situación ha generado un amplio debate en la opinión pública. Mien­tras algunos ciudadanos respaldan las demandas de los dirigentes sociales, otros cuestionan la viabilidad y per­tinencia de mantener estas protestas en un contexto de recuperación eco­nómica y estabilidad institucional. Además, se han levantado voces que apuntan a la necesidad de buscar mecanismos alternativos para re­solver las demandas sociales, como el diálogo y la búsqueda de con­sensos entre los distintos actores políticos y sociales involucrados. Los dirigentes sociales argumentan que su lucha es legítima y que conti­nuarán en la defensa de los derechos de las comunidades y la justicia so­cial, aunque esto implique enfrentar adversidades y críticas por parte de diversos sectores. Asimismo, también han decidido dar una atención espe­cial a la agenda regional, en la bus­queda de solución a las principales necesidades de la región relacionadas al sector sanitario, educación y otros. “Estamos retomando una agenda re­gional, (¿porqué) en que quedará el hospital Antonio Lorena?¿El nuevo hospital de especialidades que debe construirse en el Cusco en los terre­nos del hospital Regional? Del cual no se habla. La masificación del gas, la (planta) petroquímica tiene que haber en Cusco. Estos temas vamos a reiniciar (a atender)con el gober­nador regional”, aseveró Maquera. En este contexto, las autoridades gubernamentales han llamado a la calma y al diálogo, instando a los dirigentes a buscar vías pacífi­cas y constructivas para expresar sus demandas y preocupaciones. La polarización de opiniones y la creciente desconfianza hacia las pro­testas sociales en el Cusco plantean un desafío importante para encon­trar una salida consensuada y equi­tativa a las problemáticas planteadas por los dirigentes sociales locales. La sociedad civil y las autoridades deben trabajar en conjunto para encontrar soluciones efectivas que atiendan las necesidades y demandas de la población, y que nos permitan seguir reactivandonos.

Más Popular