Piden que la población certifique los planillones.
De las 23 solicitudes de revocatoria presentadas en contra de autoridades de la región; se conoció que siete de estas fueron declaradas aptas por lo que la Oficina Nacional de Procesos Electorales – Onpe procedió a entregar los kits a los promotores para que inicien con la recolección de firmas. Gabriela Peña, gestora de la Oficina Regional de Cusco en explicó que, son autoridades distritales y el gobierno regional los que fueron declarados procedentes.
“Son seis kits distritales y uno a nivel regional; en el caso de distritales tenemos a Kumpirishato, Kosñipata, Huayopata, Cusipata, San Jerónimo y San Sebastián. Para ello se emite una resolución de procedencia y se les esta notificando a los promotores para que se acerquen y adquieran el kit. Hasta el momento algunos de los que fueron declarados procedentes no se aproximaron por la lejanía de aus distritos. En el caso del Gobierno Regional de Cusco, ya se le hizo entrega al promotor para que inicie con el proceso” manifestó.
EVALUACIÓN. Cabe mencionar que, en este proceso, aún quedan solicitudes por evaluar por lo que recordó que las observaciones que se hicieron las solicitudes que aún no fueron declaradas procedentes fue más de forma de que fondo, por lo que señala que estas se pusieron en conocimiento de los promotores quienes tienen dos días de plazo para levantar las mismas; caso contrario estas se quedan sin efecto.
CAUSAS. Se conoció que dentro de las causales para la revocatoria; los promotores mencionaron que las autoridades no estarían cumpliendo sus compromisos de promesas electorales, incumplimiento de plan de gobierno mala gestión y otros.
Los promotores que tienen luz verde deben recolectar el 25% de firmas del número total de electores de los distritos, así como de la región, estas rubricas deben ser entregadas hasta antes del 11 de octubre en el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil(Reniec) que deberá verificar las firmas mediante el padrón con el que cuenta.
Cabe mencionar que si se llega a juntar el 25% de las firmas exigidas y validadas la Onpe y el Jurado Nacional de Elecciones deberán convocar a un proceso de consulta popular donde los ciudadanos decidan la permanencia o revocatoria de las autoridades. El proceso de consulta popular se desarrollaría en junio del 2025, como parte del proceso que fue validado por el Jurado Nacional de Elecciones.
TENER CUIDADO. Si bien, los promotores del proceso de revocatoria han sido identificados y juran que llevaran este proceso de manera transparente; existirían algunas personas que buscan aprovecharse de la convocatoria de la gente y podrían hacer llenar planillones para otros fines, como la inscripción de partidos políticos.
“Los promotores saben que los kits tienen un código; ellos se encargan de tener la cantidad suficiente de planillones, por ello se les entrega en físico y virtual” indicó.
Los datos que contiene la lista de adherentes es ; el apellido paterno, materno, número de DNI,fecha de nacimiento, la firma y huella. Estos datos serán verificados por Reniec.
INTERESES. En las últimas semanas salieron diversas figuras políticas a referir que detrás de este ‘mecanismo democrático’ existen varios intereses algunos políticos, es decir salir a la palestra para ser candidatos en futuras elecciones tanto para el Congreso, asi como en municipios y hasta Gobierno Regional.
Además se dejó entrever ‘revanchismo’ por ejemplo en la solicitud presentada en contra de seis regidores de la municipalidad de Cusco. En este caso el primer regidor, Alexander Blanco dijo que el promotor de la solicitud inicialmente le pidió revocar al alcalde Luis Pantoja y al no acceder solicitó su revocatoria.
Promotores aseguraron que se apostarán en lugares de máxima concentración de personas.
Leave a Reply