La exclusión de Luis Florez García del proceso electoral podría desatar una serie de alteraciones en las elecciones regionales y municipales del próximo 2 de octubre
Esta semana ha sido fundamental para el proceso electoral del próximo 2 de octubre, cuando los cusqueños elijan al próximo gobernador regional del Cusco y al alcalde de nuestra ciudad. La exclusión de Luis Florez García por haber mentido en su hoja de vida al no consignar una sentencia firme, ha sido el batacazo de esta campaña. El “Papá lindo” era el preferido de gran parte del votante cusqueño. Esa salida sorpresiva se podría convertir en el “efecto dominó” de estas elecciones.
“DECLARAR FUNDADA la TACHA interpuesta por la ciudadana Violeta Escalante Valencia, de fecha 9 de julio de 2022, contra la inscripción del candidato a Alcalde Provincial del Cusco, ciudadano Luis Arturo Florez García, dentro de la lista admitida a la organización política “Alianza para el Progreso”, en el marco de las Elecciones Municipales y Regionales 2022. Y en consecuencia, EXCLÚYASE AL CANDIDATO LUIS ARTURO FLOREZ GARCÍA del proceso electoral 2022, por infracción a la Constitución y a las normas electorales”, señala la exclusión emitida por el Jurado Electoral Especial (JEE) de Cusco, que además, contaba con un informe de un fiscalizador de hojas de vida del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Todas las pruebas hundieron a Florez.
La tacha que finalmente prendió la bomba de tiempo en contra de Luis Florez y que lo terminaría sacando de carrera fue puesta por la candidata a regidora Violeta Escalante, de las filas de Movimiento Inka Pachakuteq que lleva como postulante a la alcaldía a Luis Pantoja Calvo. Con la sangre en el ojo, los dolidos seguidores de Florez, presentaron una tacha contra el ex general de la policía, por incumplir con el tiempo de residencia mínimo que exige la ley electoral para ser candidato por Cusco. Pantoja y sus seguidores se sienten confiados, pues aducen que sí cumple con los requisitos y que la tacha es producto de una vendetta política sin mayor sustento. Aun así, la decisión final que asuma el Jurado Nacional de Elecciones es incierta y podría ocurrir cualquier cosa.
Eso no es todo, mediante el informe N° 003-2022-LAHQ-FHV-JEECSCO/JNE emitido por Lucy Alina Huayta Quispe, fiscalizadora de hoja de vida del JNE, se da cuenta que el candidato a la alcaldía del Cusco por el partido político Somos Perú, Albert Arenas Yabar, también habría mentido en su hoja de vida al no consignar una sentencia en su contra. Por lo cual debería ser exluido de la contienda. “En la pregunta: ¿Tengo información por declarar? Marco: No tengo; sin embargo, de acuerdo al escrito del Personero Legal Titular y a la búsqueda realizada vía web a través del CEJ se advierte que se encontró el Expediente N° 00464-2015-0-1001-JP-CI-03 en el 3° Juzgado de Paz Letrado de Cusco con una sentencia consentida en la resolución Nro.03. Por lo tanto, habría omisión de la información prevista en los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.5 del artículo 23 de la LOP o la incorporación de información falsa en la DJHV, las cuales son causales de exclusión. Se pone de conocimiento al pleno del JEE para los fines que estime pertinentes Es todo cuanto tengo que informar”, señala el informe lapidario en contra de Arenas Yabar.
La resolución en materia civil que terminaría excluyendo a Albert Arenas del proceso electoral es por la “obligación de dar suma de dinero” a favor de una entidad financiera cusqueña y fue emitida el año 2015 mediante resolución 00464-2015-0-1001-JP-CI-03 por la jueza Judit Tacuri Chavez del Tercer Juzgado de Paz Letrado del Cusco. Si Luis Florez fue excluido por mentir en su hoja de vida, todo indica que lo mismo ocurrirá con Albert Arenas Yabart. “Se resuelve: Adelantar ejecución hasta que los demandados Manuel Jesús Arias Gutiérrez Y Albert Aníbal Arenas Yabar, cumplan con abonar a la entidad demandante Cooperativa De Ahorro y Crédito Santo Domingo De Guzmán LTDA representado por su apoderada y abogada Joana Ivette Zúñiga Quezada, la suma total de siete mil doscientos noventa y seis con 74/100 nuevos soles, más intereses moratorios y compensatorios, los que serán calculados en ejecución de esta resolución. Con costas y costos”, indica la resolución civil que Arenas Yabar no consignó en su declaración jurada.
Si todo esto continua igual, las elecciones al gobierno regional también tomarían un rumbo incierto, pues Albert Arenas queda fuera de carrera, perjudicaría sustancialmente a su candidato regional de Somos Perú, Werner Salcedo, quien se vería debilitado en la provincia del Cusco, que concentra a la mitad de electores de toda la región. Salcedo es uno de los candidatos con posibilidades de ganar las elecciones regionales del Cusco. En las últimas contiendas quedó tercero. Sin embargo, sería un duro golpe para sus intereses, dejar de contar con un candidato a la municipalidad del Cusco.
Igual de debilitado quedaría el partido Alianza Para el Progreso con la exclusión de Luis Florez, pues su candidato al gobierno regional, Boris Mujica, depende mucho del “Papá Lindo”. Cabe recordar que Luis Florez aceptó ser el candidato de los Acuña, con la condición que Mujica sea el candidato provincial, una clara muestra que Florez es la piedra angular de esta agrupación en Cusco. Además, para nadie es desconocido que la fortaleza económica de Luis Florez, era un respaldó a la campaña de Mujica, quien se quedaría sin apoyo político ni económico.
Esta nueva configuración electoral, a partir de las exclusiones hasta ahora conocidas. Deja con mejores oportunidades a Luis Pantoja Calvo para la alcaldía provincial de Cusco y Edy Cuéllar Margholt para el Gobierno Regional del Cusco. Ambos candidatean con Movimiento Inka Pachakuteq. Pero esta ventaja, depende de la resolución que emita, esta semana, el JEE de Cusco al pedido de exclusión contra Pantoja.
¿Qué pasa si Luis Pantoja es excluido? Todo indica que una exclusión de Luis Patoja, también terminaría afectando la candidatura Edy Cuéllar Margholt. Con todos estos caídos antes del proceso electoral del próximo 2 de octubre otros candidatos a la provincial como Policarpo Corimanya del Frente Esperanza y Tania Cardeña de Juntos por el Perú podrían alzar vuelo. Mientras que para el gobierno regional del Cusco, quedarían fortalecidas las postulaciones de Carlos Cuaresma Sánchez del Frente Esperanza, Rosmi Rivas Hurtado de Autogobierno Ayllu y Hugo Prieto Valencia de Podemos Perú, quienes han enfocado sus campañas en las provincias de Cusco, La Convención y provincias altas, respectivamente.
Leave a Reply