CUSCO SIN PATRULLEROS POR “SOBRECARGA LABORAL”

Gobierno Regional del Cusco no logrará la adquisición de las unidades para seguridad.

El 16 de agosto de 2024, el Go­bierno Regional del Cusco y el Mi­nisterio del Interior firmaron un con­venio de cooperación para financiar, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (Ley N.º 29230), la adqui­sición de 46 patrulleros pick-up doble cabina, diseñados para operar en 35 comisarías PNP de distintas tipolo­gías a nivel regional. El proyecto tenía un solo objetivo: reforzar la capacidad operativa de la Policía en zonas rura­les y urbanas con altos índices de in­seguridad. La propuesta fue validada por la VII Región Policial a través del Formato 7-C de Invierte.pe.

La IOARR (Inversión de Op­timización, Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación) cuen­ta con un monto referencial de S/ 9,212,361.58, (nueve millones dos­cientos doce mil trescientos sesenta y uno con 58/100 soles) que incluye ejecución, supervisión y liquidación. Cada unidad debía ser entregada completamente equipada: luces LED con certificación SAE, sirena de 100 watts, GPS con monitoreo en tiempo real, cámaras, kits de primeros au­xilios, garantía mínima de un año y capacitación técnica al personal PNP. La intención es concretar la compra de 46 patrulleros, un proyecto crucial para 35 comisarías del departamento, que ha sido postergado una y otra vez por causas administrativas.

PROCESO SE DESMORONA

El proceso fue convocado oficial­mente el 30 de abril de 2025, bajo la denominación N.º 003-2025-GR CUSCO/CE-OXI, con la presenta­ción de propuestas programada para el 7 de mayo de 2025. Sin embargo, desde entonces, el Comité Especial ha postergado las etapas más críticas, argumentando “sobrecarga laboral”, tal como lo confirman estas circula­res, la más reciente la Circular N.º 007-2025-GR CUSCO emitida el 20 de mayo de 2025. Esta situación impidió emitir la buena pro y, por tanto, ejecutar la compra.

EL COMITÉ

El Comité Especial está confor­mado por funcionarios designados por resolución desde noviembre de 2024. Su responsabilidad era llevar adelante la evaluación técnica y eco­nómica de las propuestas, asegurar la transparencia del proceso y emitir la buena pro. Pero no lograron concluir la etapa de calificación, POR SO­BRECARGA LABORAL, lo que sugiere falta de planificación, recursos humanos o incluso voluntad política.

En tanto, aunque no se han pu­blicado los nombres oficiales de los postores, se presume que importantes proveedoras de camionetas como To­yota y Mitsubishi, representadas por empresas como Memphis Maqui­narias S.A.C. y Grupo PANA S.A., habrían presentado sus propuestas. Según las bases, las propuestas de­bían ubicarse entre el 90% y 110% del monto referencial, lo que implica que el rango aceptable oscilaba entre S/ 8.29 millones y S/ 10.13 millones.

Lo más grave es que el fracaso del proceso no obedece a falta de presu­puesto ni objeciones legales, sino a un argumento tan débil como preocu­pante: el Comité estaba sobrecarga­do de trabajo. Esto levanta preguntas legítimas. Mientras Cusco necesita reforzar la seguridad, los patrulleros siguen atrapados entre firmas, actas y circulares y sobrecarga laboral de los funcionarios de la autoridad regional.