10.1 C
Cusco
domingo, octubre 1, 2023
Inicio Actualidad CUSCO SE VERA AFECTADA HASTA EN UN 30% POR DISMINUCION DE CANON

CUSCO SE VERA AFECTADA HASTA EN UN 30% POR DISMINUCION DE CANON

El canon minero representa el 50% del Impuesto a la Renta (IR) que pagan las empresas mineras al Estado. La mitad de esta recaudación estatal es transferida a los gobiernos locales, regionales y universidades públicas. Desde el 2019, el abono se hace en dos partidas: una en enero y la segunda entre julio y setiembre.

El canon proviene de las actividades mineras realizadas el año anterior. Eso quiere decir que de las ventas del 2020 depende la transferencia para este año. “La disminución de esta fuente de dinero bordeará el 30% respecto al 2020 a nivel nacional”, según el economista del Centro Bartolomé de Las Casas (CBC), Pablo Villa Incanttito.

El presupuesto del Gobierno Regional del Cusco y las provincias de Espinar y Chumbivilcas, principalmente, proviene de la minería. La transferencia de este año bajó en 47% respecto al año previo. Espinar, por ejemplo, en esta primera transferencia, recibió menos 10 millones de soles, mientras que el Gobierno Regional del Cusco vio una merma de más de 8 millones de soles.

Para el economista Villa la reducción de la recaudación y, por ende, el pago de impuestos, es consecuencia del frenazo y baja de la venta de minerales a causa de la pandemia. Recordó que en 2020 las ventas variaron negativamente en un promedio de 13% respecto al 2019.

“La pandemia, tal como hemos estado previendo, ha afectado las operaciones de las empresas mineras, razón por la cual, sus niveles de ingresos han disminuido como consecuencia de la baja de las ventas y/o exportaciones”, explica.

Cabe señalar que otro de los factores que influyó en la baja recaudación son los bloqueos constantes del Corredor Minero del Sur. Esta vía es usada por las mientras MMG Las Bambas, Antapaccay y Hudbay para trasladar los mineros para la exportación al puerto de Matarani.

La vía estuvo cerrada más de 300 días en los últimos años. Eso implicó, según MMG Las Bambas, una merma en su recaudación de más de 300 millones dólares.

FUENTE: LAREPUBLICA

Más Popular