Según informe de la Defensoría del Pueblo.
Entre los años 2017 al 2022 la región Cusco figura a nivel nacional como la cuarta juridicción con mayor incidencia de accidentes de tránsito, lo que nos ubica luego de Lima, La Libertad y Arequipa, ello según información del Reporte Defensorial de accidentes de tránsito N°01 de abril del 2023 de la Defensoría del Pueblo.
Según el reporte la cifra de accidentes registrados en el último año se acerca de manera alarmante a la registrada en los años anteriores a la pandemia del coronavirus.
El 2022 se reportó un considerable aumento de los siniestros, llegando a 83 881 accidentes de tránsito en el ámbito nacional; en el 2021 la cifra fue 74 624 casos. Registro que se cerca a los casos reportados en 2019, con 95 800 accidentes en el país.

La información de la Defensoría del Pueblo revela que Lima, La Libertad, Arequipa y Cusco son las regiones con más accidentes. En la región de Lima ocurrieron el 52 % de los accidentes, en La Libertad y Arequipa el 6 % y en Cusco el 4 %.
El reporte señala que los factores de la siniestralidad vial, durante el 2017 al 2022 son principalmente por el factor humano (74 %), es decir 74 de 100 accidentes de tránsito se debe a al consumo de bebidas alcohólicas, exceso de velocidad, imprudencia del conductor y/o pasajero e invasión de carril. Los factores atribuidos al vehículo, la infraestructura vial y el ambiente corresponden el 5 %.
Durante el 2020 se registraron 176 accidentes de tránsito por cada 100 000 habitantes, la cifra más baja en los últimos 30 años; el 2021 se observa un incremento de 28%, ascendiendo a 226 accidentes por cada 100 000 habitantes. Y durante el 2022, se registró 251 accidentes por cada 100 000 habitantes. Este último dato nos acerca a lo registrado en 2017, donde por cada 100 000 habitantes hubo 277 accidentes.
La estadística revelada por la Defensoría del Pueblo señala que el promedio de accidentes de tránsito que se reporta diariamente en el Perú el 2022 fue de 230, el 2021 se contabilizaron a diario 204 y el 2020 solo 157. En el 2017 en solo 24 horas se registraban 242 siniestros.
A raíz de este incremento en los accidentes de tránsito, también va en ascenso el número de víctimas por siniestros viales. En el 2020 hubo 38 447 personas heridas y 2 159 fallecidos, en el 2021 se registró 49 519 heridos y 3032 mortales victimas, y el 2022 se contó 53 544 heridos y 3 312 fallecidos, en el ámbito del país, está cifra supera los muertos a causa de accidentes del 2017 y 2019, donde hubo 2826 y 3110 casos, respectivamente.
Solo el año 2022, la Defensoría del Pueblo alerta que los heridos en accidentes de tránsito por cada 100 000 habitantes en Cusco era de 172. Y en relación, a los fallecidos de cada 100 000 casos, 13 eran por este motivo.
Ante el alza sostenible de los accidentes de tránsito, así como de las víctimas la Defensoría del Pueblo ha demandado que el Estado peruano disponga un organismo técnico especializado que ejerza la rectoría en materia de seguridad vial, y desarrolle y direccione políticas articuladas territorialmente, para la reducción sustancial de las cifras de accidentes de tránsito en el país. Para lo cual se propone la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, como órgano adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros.








Leave a Reply