Si bien las autoridades policiales señalan que hubo “descuido”, la población denuncia complicidad.
La labor de algunos agentes de la Policía de Cusco está envuelta en críticas, luego de que un feminicida confeso escapara de la comisaria de Espinar. Este hecho generó indignación debido a que no es el primer caso en la región como se recuerda en noviembre del 2024, un sujeto requisitoriado por el presunto delito de violación sexual en agravio de una menor fugó de la comisaría de San Jerónimo en aparente complicidad de dos agentes y la pareja del detenido. La ciudadanía cuestiona la seguridad al interior de las dependencias y el accionar de los efectivos.
ESPINAR. Los pobladores de Espinar y familiares de Rosa Ccolque, se encuentran indignados por la fuga del presunto feminicida William Ccama, quien se encontraba en la comisaría. Según el general PNP Julio Becerra, jefe de la Región Policial de Cusco, el detenido pidió ir al baño y, al ser escoltado por el suboficial de tercera Alexis Jara, lo empujó y logró escapar del recinto. A pesar de una persecución inmediata, William Ccama escapó por las calles de la ciudad y permanece en condición de no habido.
La autoridad policial también confirmó que el agente quedó en calidad de detenido por presuntamente haber facilitado la fuga, este hecho se encuentra en investigación para determinar si se trató de corrupción, complicidad o negligencia. “Es una situación que afecta a la institución desde el punto de vista de imagen. Ha habido un descuido por parte de este suboficial y ha provocado la fuga del detenido (…) No podemos permitir que un detenido por feminicidio desaparezca del interior de una unidad policial” refirió Becerra Cámara.
Los espinarenses no confían en que se trate solo de un descuido. Además, algunos pobladores que protestaron en exteriores de la dependencia de policial dejaron entrever que anterior a esta fuga, la atención de la policía no era efectiva por lo que solicitaron el cambio de los agentes. El general Becerra respondió que se harán los informes necesarios para evaluar los cambios en la unidad.
PRONUNCIAMIENTO. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) también se pronunció sobre el caso. En un comunicado, los representantes indicaron que se solicitó de oficio a la Inspectoría de la Policía que inicie las investigaciones correspondientes para determinar la responsabilidad de los efectivos involucrados. “Nuestro equipo viene brindando contención emocional y gestión social a la familia de la víctima, que cuenta con patrocinio legal particular” se lee en el post.
Por otro lado, la congresista Ruth Luque instó a la Fiscalía a iniciar las acciones penales y al Poder Judicial a dictar las órdenes de captura e impedimento de salida del país para el fugado. “No es posible seguir tolerando este tipo de actuación policial que desprecia los derechos de las víctimas”, publicó en redes sociales. También exhortó a la Defensoría del Pueblo a supervisar el caso.
Cabe precisar que se intenta recapturar al prófugo, es por ello por lo que agentes de la Policía Nacional del Perú intensifican operativos en terminales de Cusco para dar con el paradero de William Ccama, presunto feminicida de Rosa Ccolque. Los efectivos realizan controles de identidad a pasajeros provenientes de diversas regiones para dar con el sospechoso, quien escapó sin grilletes de la comisaría rural de Espinar.
DESCONFIANZA. Este tipo de hechos provocan que la confianza en la institución policial disminuya. Y es que en lo que va de este año más de mil efectivos se vieron envueltos en hechos delictivos o faltas administrativas. Respecto a la desconfianza de la población a la Policía, el nuevo comandante General de la PNP, Óscar Arriola, mencionó en su discurso al tomar el cargo que se requiere “limpiar” a la institución de malos agentes. Además, sostuvo que el Perú tiene la libertad de confiar en la PNP o no, pero que los agentes de la Policía seguirán trabajando para luchar contra la inseguridad.