Las autoridades piden que estos trámites se hagan con la precaución y tiempo adecuado, además que se consulte con otras instituciones para verificar el estado de los inmuebles y no sean estafados.
La anticresis es un contrato que debe ser revisado minuciosamente, debido a que en el país personas inescrupulosas han empezado a utilizar la entrega un bien inmueble a un acreedor, en una modalidad de estafa. En la región Cusco, desde el 2023 se empezó a denunciar que grupos de personas operaban bajo esta modalidad, situación que incluso generó que muchas de las victimas pierdan ingentes sumas de dinero.
Esta semana la Policía intervino a cuatro personas presuntos integrantes de la organización criminal ‘Los elegantes del anticresis’, quienes estafaron a ocho cusqueños con el ‘cuento del anticresis’ utilizando hasta una falsa notaría donde se legalizaba documentos para que las víctimas no desconfíen del trámite.
El coronel PNP Walter Poma, jefe de la División de Investigación Criminal de Cusco (Divincri), refirió que dos de los intervenidos fueron identificados como Luis Alberto Choque y Yaneth Mamani, acusados q tenían denuncias y requisitorias por estafa. Se conoció que estos sujetos utilizaban el Facebook para ofertar departamentos de estreno que ellos previamente alquilaban a propietarios reales. Los llevaban para mostrar el predio y le hacían la entrega con documentos falsos, esta accionar fue advertido en varios de los casos denunciados.
Estas personas, también son acusadas de captar con una ‘falso empleo’ a las otras dos intervenidas, a una de ellas le habían señalado que se desempeñaría como secretaria, y que le pagarían S/100, ante la necesidad, aceptó sin saber que se trataba de una organización criminal de estafas. A la otra madre de dos niños también le ofrecieron el mismo trabajo. Los familiares de ambas mujeres han pedido a las autoridades indagar y determinar su participación dentro de la organización. Cabe precisar que se dispuso la ampliación de detención para los implicados, en cuanto la Fiscalía realice más diligencias que permitan presentar un requerimiento ante el Poder Judicial de Cusco.
OTROS CASOS. La detención de ‘Los elegantes del anticresis’ no es el único que se registró en la región. En el año 2023 más de cien cusqueños fueron estafados por la María Cristina Romero, mujer acusada de liderar la organización criminal ‘Los charlys del anticresis’, esta organización criminal se basaba en fingir la propiedad de varios inmuebles. Luego realizaban publicaciones de arrendamiento – en redes sociales – utilizando la figura de anticresis con el fin de captar a sus víctimas, quienes se veían sorprendidas cuando los verdaderos propietarios aparecían y los desconocían como sus inquilinos. Si bien el caso estalló en el 2023, esta organización operaba desde el 2019 y la acusada incluso pedía a las victimas no denunciar este hecho debido a que les llegaba a convencer que no existía cárcel por deuda, y que mejor esperen a que ellas les pueda devolver el dinero; mientras eso ocurría, la cadena de estafados crecía, llegando a apoderarse de más de 5 millones de soles. Para los acusados de esta organización criminal el Poder Judicial dispuso 36 meses de prisión preventiva, dentro de los involucrados se encuentra un abogado que desempeñaba el rol de garantizar el proceso de arrendamiento.
En enero de este 2025, Alicia Gutiérrez publicitó en redes sociales anuncios de anticresis de un departamento ubicado en el distrito de Wánchaq. El cual ella lo alquiló a los verdaderos propietarios. Ella pidió mil soles para reservar dicho inmueble, una vez pactada la suma de 70 mil soles, solicitó además 14 mil soles y se firmaría el contrato. Una vez depositado los 14 mil soles, la mujer envió a la víctima los documentos de compraventa y el contrato de anticresis de una notaría prestigiosa en la ciudad, los cuales eran falsos.
Por otro lado, en febrero, la exautoridad Nicanor Umiyauri denunció a una mujer identificada como Alexia Zúñiga de haberle pedido 100 mil soles por el anticresis de una vivienda, la víctima contactó a la mujer a través del Facebook, además confió en la mujer debido a que era una extrabajadora del gobierno regional y estaba ligada a medios de comunicación. Cuando la exautoridad se prestaba a entregar la segunda parte del dinero verificó información en Registros Públicos, los que no coincidían por lo que denunció el hecho, se intervino el flagrancia a la mujer, pero a las horas fue puesta en libertad, algo que generó indignación.
Frente a estos hechos, las autoridades piden a los arrendatarios solicitar información ante Registros Públicos para corroborar los datos que se ofrecen por un inmueble.