Gestión de Mario Loaiza no implementa políticas adecuadas para el recojo de la basura
La Municipalidad Distrital de San Sebastián nuevamente en el ojo de la Contraloría General de la República por serias irregularidades detectadas por el órgano de control en la prestación del servicio de limpieza pública.
El OCI da cuenta de varias deficiencias identificadas en el proceso del recojo de los residuos sólidos en la gestión del alcalde Mario Loaiza mediante el informe de visita de control Nro.002-2022-OCI/1628-SVC, publicado el 31 de marzo del 2022, situación que pone en peligro a la población.

Se detectó que la comuna distrital de San Sebastián presenta una morosidad alta en el pago de arbitrios por el concepto de limpieza pública en el periodo fiscal 2021, que asciende al s/.74.17%. Para diciembre del 2021, la municipalidad alcanzó el 25.83% de la recaudación de los arbitrios.
La alta tasa de morosidad en San Sebastián, generada por la falta de políticas adecuadas y eficientes para sensibilizar al pago de los contribuyentes, podría ocasionar que la municipalidad no cuente con los recursos financieros suficientes para continuar prestando el servicio de limpieza pública.
La comuna distrital también incumplió con otorgar a sus trabajadores, que laboran en el área de limpieza pública, las garantías laborales para prestar el servicio, ello en razón a que no cuentan con exámenes médicos ocupacionales ni la vacuna antitetánica, situación que pone en riesgo la salud de los servidores y la correcta prestación del servicio de recojo de residuos sólidos.
El Prevencionista de Riesgos, intentó justificar la situación, argumentando que el mismo día de la visita de OCI, 18 de marzo, los trabajadores se encontraban recibiendo su vacuna antitetanica, lo cual, no pudo ser acreditado ante el órgano de control.
Esta situación incumple la Ley Nro.29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que señala en su artículo 49 la obligatoriedad del empleador a realizar los exámenes médicos antes, durante y al término de la relacional laboral.
Tampoco se entregó a los trabajadores, todos los implementos necesarios, pues se señala que durante la visita de control se observó a los servidores trabajar sin lentes de seguridad y los guantes.
El documento refiere además que la insuficiente cobertura del servicio de limpieza pública de la Municipalidad de San Sebastián, genera la acumulación y disposición de la basura en espacios públicas afectando la salud y el medio ambiente.
Zonas como el trayecto de la carretera Enaco-Ccorao, a la altura del distrito en mención, lucen con desmonte y arrojo de residuos sólidos de todo tipo, como materiales orgánicos, inorgánicos y desechos, los que se encuentran expuestos al aire libre.
Este no es el único lugar con presencia de puntos críticos de acumulación de basura, durante el recorrido realizado en el distrito, la Contraloría junto a la coordinadora de barrido de la subgerencia de Gestión de Residuos Sólidos, verificó la presencia de basura en la Av. La Cultura frente al mercado de Santa Rosa, Av. Diego C. Túpac Amaru, esquinas del Colegio Bolivariano, Tenería (circunvalación Pumamarca), Av. Fernando Túpac Amaru, debajo del puente de la Vía de Evitamiento, sector de Costanera, calle Tomasa Ttito Condemayta e incluso los alrededores de la plaza de armas del distrito de San Sebastián.
La visita de control demuestra que la municipalidad podría estar exponiendo la salud de la población a focos infecciosos.