CONSTRUCCIONES QUE AFECTAN AL PATRIMONIO NO SON DEMOLIDAS

Tika Luizar pide que instituciones como la municipalidad de Cusco y la dirección de Cultura puedan tomar acciones principalmente con el hotel Sheraton.

La integrante de la Comisión de Juristas de Cusco, Tika Luizar cues­tiona que las autoridades permitan y normalicen el atentado al patrimonio con construcciones que vulneran los parámetros establecidos en el casco monumental de la ciudad.

Uno de los ejemplos que cita la jurista, es lo que ocurre con el hotel Sheraton de la calle Saphy. Señala que, habiendo una sentencia con­sentida, debe ejecutarse la demoli­ción que está demorando muchos años, dijo la jurisconsulta al tiempo de precisar que los empresarios due­ños del edificio construido a medias, hoy paralizado, están plenamente de acuerdo con la demolición, por lo que no hay razón para las demoras.

Cabe precisar que, en este caso existe una decisión judicial que orde­na la demolición, ello tras un proceso que duro años y la fecha de demo­lición está a espera de una determi­nación del Poder Judicial, para es­tablecer quienes deben de financiar, porque en las condiciones actuales en las que se halla la edificación, se con­vierte en un peligro, ante la alerta de un posible colapso. “La juez lamen­tablemente no fija una fecha para el inicio de este proceso de ejecución, justificando con la participación de la Unesco reiterativamente nosotros hemos señalado que su participación es complementaria y no está dentro del proceso” indicó.

INACCIÓN. Consultada so­bre la dilación y la poca acción por parte de las autoridades con relación a este tema, la abogada señala que se agotaron todas las acciones para exigir que el Poder Judicial, princi­palmente la magistrada que llevo el caso pueda determinar una fecha, no obstante, como respuesta solo se obtuvo indiferencia. “Es sumamente grave porque es un mensaje a la po­blación de que cuando ‘don dinero’ es el que se impone en el tema de jus­ticia de patrimonio cultural, ese es el que prevalece (…) hay bastante trá­fico e interés económico en este caso, hubo congresistas, ministros que han emitido resoluciones de nulidad para las multas que se impusieron y has­ta este momento no hubo una san­ción a algún funcionario, ya caducó la facultad sancionadora del Estado. Aquí hay una corrupción desmedida” dijo Luizar Obregón.

OTROS CASOS. Lo que ocu­rre con el hotel Sheraton y la falta de acciones para demoler esta cons­trucción no es el único en la ciudad, debido a que la jurista alertó que hay más de 600 edificaciones que aten­tan al patrimonio y son ejecutadas por ciudadanos y empresas que ob­tuvieron presuntas autorizaciones para realizar construcciones y mo­dificaciones de inmuebles, las cuales incumplen los parámetros.

“En la gestión anterior al actual alcalde (la de Víctor Boluarte), el ‘informe guerra’ de una funcionaria habló de más de 600 edificaciones que atentaban. Hoy estamos en el año 2025 con una nueva gestión y no hubo hasta el momento una sola ejecución de demolición de ni una sola edificación que afecta a nues­tro patrimonio ¿Qué significa eso? corrupción y que instituciones de la municipalidad de Cusco y la Di­rección Desconcentrada de Cultura Cusco (DDCC) no hacen algo al respecto ” indicó.

La abogada también advierte que en la calle Choquechaca se construye un “mellizo” del hotel Sheraton, es decir con similares una edificación con similares características. Ade­más, hay otras construcciones en San Blas y Tandapata. Por ello espera que esta semana el alcalde de Cusco con­voque a una mesa de trabajo donde se pueda explicar la situación de es­tas modificaciones y construcciones que se realizan.

Por ultimo espera que institucio­nes como la municipalidad de Cusco y la DDCC puedan cumplir su rol con la preservación del patrimonio, debido a que al tener un precedente de cierto grado de resistencia para demoler el Sheraton, genera que la población sienta que también puede incurrir en este tipo de acciones y que puede quedar impune. “Lo que ocurrió con el hotel Sheraton no se puede repetir en nuestra ciudad, se requiere mejor fiscalización en este tema” finalizó.