12.1 C
Cusco
martes, diciembre 5, 2023
Inicio Actualidad Consejo Regional no se pronuncia sobre legisladoras que firmaron como tituladas sin...

Consejo Regional no se pronuncia sobre legisladoras que firmaron como tituladas sin serlo

Hechos se denunciaron todavía en julio del 2019

En julio del 2019 este semanario publicó información en el sentido que dos consejeras regionales habían firmado documentos oficiales como ingenieras, cuando aún no tenían el título profesional, situación que incluso valió para que se conforme una comisión investigadora en el Consejo Regional del Cusco. Se cumplirán dos años del hecho y actualmente no hay pronunciamiento alguno al respecto.

De acuerdo a la información que obtuvo este semanario, el 14 de setiembre del 2020 el Consejo Regional del Cusco aprobó el Acuerdo Regional N° 170-2020-CR/GR Cusco el informe elaborado por una comisión especial, la misma que estuvo presidido por los legisladores Tomás Mamani, Jorge Luis Segura y Rolando Cornejo, todos ellos abogados de profesión.

CONCLUSIÓN

La comisión concluyó que sí existe documentos oficiales suscritos por las consejeras regionales Lizeth Alexandra Auccapure Humpire y Jheidi Hancco Mahuantiari como Ingeniero Civil y como Ingeniero Agrónomo, respectivamente, entre los meses de enero a julio del 2019, periodo en el cual las indicadas autoridades no ostentaban título profesional alguno. La primera de ellas recién obtuvo su título el 11 de julio de 2019 y la segunda el 24 de diciembre de 2019. Asimismo, hasta el 02 de setiembre de 2019 ninguna de las dos consejeras estaba incorporada al Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Cusco.

De la misma manera en su conclusión el informe señala que las legisladoras han contravenido las normas de observancia obligatoria como son los principios y prohibiciones señalados en la Ley del Código de Ética de la Función Pública, Ley N° 27815; y en el Código de Ética del Gobierno Regional del Cusco, aprobado por O.R. N° 145-2018-CR/GRC Cusco al haber firmado documentos oficiales como tituladas, cuando en ese momento no lo eran.

Advierte además que la conducta adoptada por las consejeras estaría enmarcada dentro de lo normado por el Reglamento Interno de Organización y Funciones del Consejo Regional aprobado mediante Ordenanza Regional N° 119-2016-CR/GRC.CUSCO, que en el artículo 34° literal b) establece “Falsear informaciones, alterando u ocultando la verdadera información”, concordante con lo establecido en el literal b) del Artículo 17° del Código de Ética del Gobierno Regional del Cusco, aprobado por Ordenanza Regional N° 145-2018-CR/GRC CUSCO.

Las acciones de las autoridades “está tipificado como un acto de indisciplina la acción de alterar u ocultar la información, en el presente caso no ostentar el título que decían tener”, refiere el documento.

En el informe final de setiembre del año pasado se recomienda remitir copias de las conclusiones arribadas por la comisión investigadora a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Cusco, a la Comisión Ordinaria de Ética, Disciplina y Reglamento del Consejo Regional del Cusco. Esta última, conforme a sus atribuciones debía proceder si cabe una sanción o no, pero no lo hizo.

SE DEFIENDE

Este semanario se comunicó con la consejera regional María Regina Becerra, quien en el 2020 presidió la Comisión de Ética y Disciplina del Consejo Regional del Cusco y sobre las acciones adoptadas. La legisladora manifestó que, si bien en setiembre del 2020 se aprobó el informe y se redactó el acuerdo regional, el documento se les alcanzó tardíamente.

Dijo que el 26 de octubre del 2020 con oficio pidieron el acuerdo a la secretaría técnica del Consejo Regional del Cusco y se les remitió el 04 de noviembre, pero con información incompleta, por lo al día siguiente reiteran otro documento.

Becerra explicó que recién el 10 de noviembre la secretaria técnica les alcanzó toda la información y desde ese momento como comisión iniciaron con su labor, entre ellos pedir una opinión legal a los asesores de la comisión, pero refiere que el tiempo les ganó, pues el 20 de diciembre ya estaban cerrando su labor y tenían que presentar sus informes, razón por lo que no pudieron tomar las acciones respectivas. En ese periodo fue presidente del Consejo Regional del Cusco, el representante de la provincia de Canchis, Winder Pastor Canahuire.

ESTAMOS TRABAJANDO.

De la misma manera, este semanario se comunicó con el actual presidente de la Comisión de Ética y Disciplina del Consejo Regional del Cusco, Gerardo Arenas, quien asumió dicha labor a inicios del presente año. El legislador dio una explicación poco convincente al señalar que están revisando la documentación para ver cuál es la sanción a adoptar, aunque también justificó que no se ha tomado dicha medida a raíz de que en algunas sesiones virtuales los integrantes de la comisión han faltado. Se comprometió que en los próximos días se pronunciaran al respecto. Además de Arenas, la actual Comisión de Ética y Disciplina del Consejo Regional del Cusco está integrado por los legisladores Néstor Luna, Eduardo Vargas, Jorge Segura y Rolando Cornejo.

Más Popular