Con una intensa agenda en distintas provincias de la región Cusco, el congresista Luis Ángel Aragón reafirmó su compromiso con la justicia social, la salud pública, la inclusión, el turismo y la educación superior durante la reciente Semana de Representación.
Uno de los anuncios más destacados fue la presentación del Proyecto de Ley N.º 11321, que plantea el nombramiento excepcional y el pase al régimen 728 de los trabajadores asistenciales de EsSalud bajo locación de servicios. “Es momento de dignificar a quienes son el verdadero motor del sistema de salud en el país”, expresó el parlamentario desde la ciudad de Cusco.
En la misma línea de justicia laboral, informó a los trabajadores del régimen 276 de la Gerencia Regional de Transportes que el Congreso aprobó el proyecto de ley que incorpora el apoyo alimentario al Beneficio Extraordinario Transitorio (BET), una medida construida junto a sindicatos y autoridades regionales y a nivel nacional.
En el sector salud, el legislador visitó el Centro de Salud San Pedro, donde entregó mobiliario y equipamiento logístico, exhortando al Ejecutivo a acelerar la ejecución del nuevo establecimiento de salud. “La salud no espera”, enfatizó.
La inclusión social también fue prioridad. En la provincia de Paruro, se llevó a cabo la Ceremonia de Reconocimiento al Aliado Inclusivo del Bicentenario, donde se distinguió a la organización de personas con discapacidad “Amor y Esperanza Señor de Llucha”. Allí se anunció la implementación de un comedor popular para sus integrantes en un plazo máximo de 30 días. Además, se reconoció a la provincia de Paruro y al distrito de Huanoquite por su bicentenario y valioso legado cultural.
En el ámbito educativo y turístico, el congresista visitó la Universidad Particular Andina del Cusco, donde propuso una agenda legislativa para reformar la Ley 24915 y la Ley General de Turismo, con el objetivo de fortalecer la profesionalización y descentralización del sector. También participó en la socialización del proyecto de mejoramiento del Parque Arqueológico Choquequirao, exigiendo que las provincias de La Convención y Anta sean incluidas como beneficiarias directas.
En Urubamba, presentó el Proyecto de Ley N.º 11267, que declara de interés nacional la creación de la Universidad Nacional de Naciones Originarias Machu Picchu (UNOMA), una institución pública, científica e intercultural orientada a revalorar el legado del Tahuantinsuyo y brindar acceso a educación superior con identidad a las comunidades originarias.
Asimismo, en el marco del Bicentenario del Glorioso Colegio Nacional de Ciencias y del Colegio Nacional de Señoritas Educandas, el congresista acompañó a los ministros de Educación y Defensa en la entrega de más de 2,000 tabletas y 100 computadoras a estas históricas instituciones. La medida, parte de la estrategia nacional #AbrazaTuCole, fortalece el cierre de brechas digitales y la educación pública en Cusco.
Con estas acciones, Luis Ángel Aragón reafirma su rol fiscalizador y legislador con visión regional, promoviendo iniciativas que dignifican a los trabajadores, impulsan la inclusión social y fortalecen el desarrollo integral de la región Cusco.
Desde el Congreso, continúa trabajando por un Cusco más justo, moderno e inclusivo.